Otros diseños que hice para UNIDA.
Etiqueta: Marketing

Gracias a marketingdirecto.com por este artículo que explica re bien «La fórmula matemática del marketing online» .
El marketing hunde directamente sus raíces en la psicología y en la cultura. Al fin y al cabo, su materia prima es la audiencia. Sin embargo, en la nueva era digital, la tecnología está cambiando sustancialmente la psicología y la cultura de la audiencia.
Internet ha tenido un enorme impacto en la audiencia y ello se deja notar también en los anunciantes, que lo tienen cada vez más difícil para conectar con su público objetivo. La digitalización pone una barrera entre marcas y consumidores, pero una vez que ésta se supera, el cliente es maleable que nunca.
Hace 20 años, cuando el consumidor tenía alguna pregunta sin respuesta acudía en busca de algo o de alguien para buscar una solución. Hoy, bastan apenas 60 segundos para encontrar una respuesta en Google. Gracias a la digitalización, el camino hacia el aprendizaje es más corto y requiere, por lo tanto, menos conocimientos previos.
Actualmente, el usuario invierte una media diaria de 12 horas en consumir información, lo cual equivales a más de 100.000 palabra y 34 gigas de datos. Cada día, se lanzan alrededor de 3.000 mensajes de marketing al consumidor. La confusión es mucha, pero es contrarrestrada por la propia capacidad de selección del consumidor, explica Cory Treffiletti en Media Post.
Vivimos inmersos en una cultura de la viralidad, en la que los mensajes con resonancia tienen la habilidad de propagarse como la pólvora en la red. La viralidad añade alcance y resonancia al mensaje y lo hace apoyándose en la frecuencia y en la actualidad. Todo esto genera una especie de círculo vicioso en la que el interés y la interacción con el consumidor se multiplican.
El consumidor levanta un muro con la marca que una vez derribado se convierte en un tren de alta velocidad para el transporte de mensajes publicitarios. Y ese tren se apoya en tres ruedas: relevancia, actualidad y frecuencia.

Hay millones de tutoriales, pdf´s, videos, etc. etc. que explican qué es y cómo se usa Twitter.
Sabemos y vemos como personas de todas las edades, colores y tamaños se vuelven Twitteros, muchos de los que no se animan es simplemente por ser algo desconocido y que hasta parece complicado.
A continuación te dejo información sobre Twitter para que veas que es más simple de lo que te imaginas!
- Es un nuevo medio de comunicación, un sistema de microblog.
- Te ayuda a estar conectado con tu público objetivo.
- Es fácil y rápido.
- Ayuda a el posicionamiento.
- Puede llegar a ser una una herramienta de Marketing, Relaciones Públicas, Atención al Cliente y Recursos Humanos.
- Por lo general… debes responder a la pregunta » ¿Qué estas haciendo? o ¿Qué estas pensando? con menos de 140 caracteres, o menos, siendo éstos mensajes, públicos (todas aquellas personas que te siguen los pueden ver).
- Cualquier usuario dentro de Twitter puede elegir “seguir” a alguien y recibir sus tweets, de acuerdo a sus intereses y gustos.
- Podes enviar mensajes directos privados (D nombre del usuariuo) o enviarle el mensaje de forma pública (@nombre del usuario) a algún usuario en concreto.
- Ejemplo: @solebassett visitá éste blog: http://nosoyhisterica.com/blog/
- Podes bloquear tus mensajes para que solo los lean las personas que tú quieras.
- Hay más mujeres en Twitter (53%) que hombres (47%) y más de más de 12 millones de usuarios activos.
- El 65% de los usuarios es menor de 25 años de edad.
- Usa http://search.twitter.com para encontrar personas que estan hablando de las cosas que te interesan.
- Seguí a las personas que estan en eventos: Utilizando los “hashtags” que crean los promotores de los eventos
en Twitter, (como por ejemplo el Online Marketing España #OME), para encontrar a la gente que acude a los eventos que más te
interesan. - Usá Twitter como «atención al cliente»: Responde comentarios sobre tus servicios o productos, da avisos sobre momentos de mantenimiento o de otro tipo, publicá ofertas…
Vocabulario Twitter
To Tweet ó Twitear: es cuando envías un mensaje o actualización a través de Twitter.
Tweet: Es un mensaje ó actualización de Twitter.
To Follow ó Seguir: Es cuando te suscribes a las actualizaciones de algún usuario dentro de Twitter.
Follower ó Seguidor: Son aquellos usuarios que están suscritos a tus actualizaciones o Tweets.
@Reply: Es un mensaje enviado a otro usuario de forma pública.
Direct Message (DM) ó Mensaje Directo: Es un mensaje enviado a otro usuario de forma privada.
Retweet (RT): Es cuando repites el tweet de otro usuario porque consideras que tiene valor para tus seguidores incluyendo su nombre de usuario como muestra de respeto.
Hashtag (#): Es una manera de categorizar mensajes para agruparlos bajo una misma temática. Se ha utilizado principalmente para identificar tweets relacionados con eventos. Lo que se hace es usar una # junto con la palabra que queramos. Ej: #marketing. De esta manera se puede encontrar grupos de tweets relacionados, utilizando el buscador de Twitter.
Listas para dar y tomar: Las listas de Twitter son una herramienta para organizar a los usuarios que sigues por grupos (amigos, trabajo, noticias…) o por temática (ciencia, cultura, deporte, música…).
Información extraída de La Guía definitiva para entender Twitter
Además podes bajar «El libro de twitter«
«A Professor explained Marketing to MBA students
1. You see gorgeous girl in party, you go to her & say I am rich marry me That’s Direct Marketing.
2. You attend party & your friend goes to a girl & pointing at you tells her. He’ is very rich, marry him – That’s Advertising.
3. Girl walks to you & says u are rich, ca…n u marry me? «That’s Brand Recognition»
4. You say I m very rich marry me & she slaps u «That’s Customer Feedback»
5. You say I m very rich marry me & she introduces you to her husband «That’s Demand & Supply Gap»
6. Before you say I m rich, marry me, your wife arrives That’s Restriction from Entering New Market. ♥ «
Marca femenina
Cuando destapamos la otra mitad
Esta vez hubiera preferido prescindir del diccionario, pero no, no fue así. Como tantas otras veces quise ver como se explica y define la palabra “femenino-a” en el diccionario de la RAE y me he enojado al leer lo que dice.
En pleno S. XXI una de las definiciones de la palabra femenino-a es DÉBIL! Si señoras y señores, femenino se iguala, se asocia a débil… Este dato que inicialmente me puso de cierto humor, me enojó y me sorprendió, también me estimuló a reflexionar, investigar y escribir posteriormente. La debilidad relacionada a lo femenino ha sido algo que siempre nos ha pesado en nuestra genética-popular y social y que TODAVIA llevamos como algo innato y negativo. Pero, a pesar de esta definición todavía vigente de la palabra femenino/a, hemos avanzado, y mucho.
“Lo femenino es símbolo de evolución” lo sentenció Tom Peters hace dos años hablando de su ultimo libro. Y evolucionar es apelar a los valores.
Evolucionar, que en este caso es ser más femenino, sería destapar la otra parte reprimida, es comunicar con valores, proyectar hacia los intangibles a los atributos que harán que tu comunicación y tu producto conecten conmigo y me gusten. Ser femenino en términos de marca, o sea; feminizarme, seria algo tan obvio como ser menos masculino y no negar tu otra parte innata.
Hablar asertivamente, humanizar el mensaje, comunicar desde la transparencia, mostrarnos cómplices, ser inclusivos, sentir desde la empatía, tutear a nuestro cliente, prescribir lo que conocemos, ser resolutivos pensando en la solución no en el problema y negociar el gris son los requisitos para que conquistemos al 51% de la población que tiene el 91% de poder de compra y que condensa el 65% del presupuesto publicitario.
Feminizar las marcas, los mensajes, las empresas y el mercado es comunicar desde los valores. Es explicar, escuchar y convencer desde la verdad, la complicidad y la empatia. Solo así tiene sentido este destape de la otra mitad. Esa mitad que aportará tal gama de matices y de colores que devolverá a un primer plano las gamas y las tramas de todos los colores. Hoy las cosas ya no pueden ser solo blancas o negras, ahora importa el gris, y hay mil grises distintos, hay tantas como personas. En ese gran gris, en ese margen entre un extremo y el otro, es donde vive, negocia, seduce, consume, crece, habita y brilla lo femenino.
Este gris es el estilo de negociación femenino, el de buscar el camino del medio es el buscar LA SOLUCION para que las cosas pasen, se avance y todos ganemos un poco. Esa forma de hacer, más femenina, menos masculina más negociadora y menos autoritaria no es patrimonio de la mujer es de todos los seres humanos; hombres y mujeres y es solo cuestión de destaparla y practicarla. Es verdad que las mujeres llevamos más ventaja ya que son atributos intrínsecos en la mayoría de las féminas pero, al mismo tiempo, son atributos que siempre debemos practicar y mejorar y nunca están dominados del todo
Está en tus manos feminizar tu producto, tu marca, tu comunicación y tu posicionamiento, no solo es justo, es sobretodo rentable y necesario para sobrevivir.
Fuente: Gemma Cernuda Canelles. Ánimo de Mujer.