Categorías
Comunicación Marketing

Google Actívate día 2 – Formación en Emprendimiento


No vengo con detalles de herramientas y metodologías por lo impactada que estoy con la vivencia que experimente ese segundo día, como Ramón lo advirtió, la montaña rusa la vivimos a tope,  yo, particularmente estallé sideralmente de la emoción.

Fue un día extremo! Evolución al máximo grupal y personal, estábamos en el medio del nudo de esta historia.

Ya todos nos teníamos más confianza, nos involucramos más y empezamos a experimentar los sentimientos que resultan de este estrés y compromiso que sin darnos cuenta tomamos.
Sin malas intenciones y con mucho tacto logramos decirnos las cosas. Con humildad y paciencia cada uno reflexionó sobre las cosas que podría mejorar para que este GRAN GRUPO 1 avance.
Compartimos sentimientos grandiosos, de esos que unen, gracias a la presión constante. Todo esto nos llevó a explotar de rabia, y a la vez a tranquilizarnos, a alejarnos y a acercarnos, a solidarizarnos y pedir ayuda, a buscar refugio y protección.
Es muy interesante como el ser humano afronta y se adapta a este tipo de experiencias, como a pesar de las diferencias optamos por unirnos y superar el caos y los quiebres.

Aprendizaje gigante de humanidad, aceptar y entender que todos somos diferentes y que cada uno necesita del opuesto para encontrar un equilibrio.

Martes 26 de abril, 20:00 hs, estaba agotada y feliz, venia  cumpliendo con mis objetivos por los cuales me apunté a Google Activate, esa noche, esperaba ir al día siguiente para poder cumplir con los objetivos propuestos con mis compañeros.

Preparada para el Día 3! Ansiosa de ver el desenlace de este excelente curso 🙂

 

Categorías
Marketing

Google Actívate día 1 – Formación en Emprendimiento


Google Actívate! No sabes cómo extrañaba estas capacitaciones y el gran desafío que estoy empezando!

Después de un par de meses con mis energías puestas en adaptarme a este gran cambio personal, al inglés, a Ginebra y a Madrid, retomo con TODO mi update digital, en busca de hacerme una autoevaluación y a la vez un intenso research, con el objetivo de ver qué mas puedo aprender y qué puedo ofrecer a nivel digital de este lado del planeta.

Antes de contarte mi gran experiencia del Día 1 de “Google Activate – Formación en Emprendimiento” me sumo a las miles de personas que “literalmente” halagan a este proyecto tan bueno que están desarrollando.

Empezando por los facilitadores, guías y a la organización impecable.
Admito que me sorprendió de forma recontra positiva el empeño de todos para que todo este excelente. Desde el reclamo constante del cumplimiento de las reglas hasta la paciencia, tolerancia y bajada a tierra de nuestra guía Helena, que siempre tuvo buena predisposición para aclarar todas nuestras dudas.

Me pareció genial como los participantes logramos desarrollar de forma práctica procesos tan complejos como por ejemplo, identificar las necesidades de los usuarios o definir el perfil del usuario, trabajando en equipos integrados por personas tan diferentes (edades, nacionalidades, profesiones, etc.), cuando termine el curso y con mas tiempo entro en estos detalles.

Me encantó ver la unidad del team Actívate en general, desde la humildad de pasar el micrófono para reforzar conceptos hasta el acompañamiento del equipo recordando el timing.

Hoy mi Check Out fue 100% positivo. Me traje a casa un experiencia muy enriquecedora e inspiradora, que de forma experimental e interactiva me ayudó a reforzar lo que de alguna forma vengo haciendo en los últimos años.

No puedo dejar afuera a mi grupo! Esta tropa de personas tan interesantes me impactó de una forma altamente positiva. Logramos afrontar criticas positivas y negativas a nivel personal y como equipo, mas allá de nuestras grandes diferencias, y de ser totalmente multidisciplinario y multifacético.

Este gran grupo, me recordó lo importante que es trabajar e identificar a personas con habilidades diferentes, en especial como cada uno con sus experiencias pueden aportar y ayudar a resolver de forma creativa los problemas.

Ya no doy mas! Con el cerebro exprimido y agotado me pregunto: qué tanto tendré que corregir este post o.O  y … qué mejor manera de volver a conectarme con mi mundo y con gente nueva que Activándome? 

Categorías
Comunicación Marketing

Startup Tech Job Fair en Campus Madrid


El  sábado 16 de abril pude visitar la Startup Tech Job Fair en Campus Madrid.

Me impresionó la organización y desarrollo tanto del evento como de los expositores. Un tema mas interesante que otro!

Básicamente el Startup Tech Job Fair es una feria de empleo, esta vez  contó con stands de más de 20 startups (Uber, Hawkers, CartoDB y Groopify entre otras) que estuvieron activamente buscando candidatos para contrato fijo o en prácticas en los perfiles técnicos, de marketing y de desarrollo de negocio/ventas.

Además de los stands, hubo varias charlas y talleres buenísimos:

«De la Universidad a trabajar en Google» (Manuel Quero, Google)

«Crear tu empresa desde el Colegio Mayor» (Victoriano, Graphext)

«Mamá, soy emprendedor» (Sean, Gamify)

«¿Cómo es trabajar en la industria del videojuego?» (Fran, Codigames)

Lo más divertido fue el Device Lab donde probamos los nuevos gadgets del mercado.

El que se llevo los premios en cuanto experiencia fue htc vive – Mountain. Vive está alimentado por el SteamVR, ofreciendo experiencias en la habitación a escala y en 360˚ tiene un seguimiento de movimiento y el sistema de guía acompañante. Exploras e interactúas libremente con el mundo virtual.

Les dejo un par de fotos y un video 🙂

 

Más fotos? Visita el álbum de Facebook Campus Madrid Tech Startups Job Fair

Categorías
Blog Comunicación Varios

Dislexia – «No Me Gusta» // Una tipografía para disléxicos


Català: la dislexia
Català: la dislexia (Photo credit: Wikipedia)

Uno de los grandes problemas que tengo como diseñadora son los «textos» al realizar las piezas gráficas. Me es imposible ver errores en las palabras que están escritas, esta mañana me encontré con éste artículo que les dejo a continuación sobre un estudio y posible solución a éste problema. Espero que les guste!

Las personas con dislexia tienen dificultades para leer y escribir porque confunden letras, incluso sílabas, y las cambian de sitio, las rotan y las voltean. Este problema se acentúa con aquellos signos que se parecen entre sí, cosa que en el alfabeto latino sucede con frecuencia. La ‘p’, la ‘d’, la ‘q’, la ‘b’… Por eso, un diseñador holandés decidió crear en 2008 una tipografía en la que las letras se han modificado ligeramente para distinguir mejor unas de otras y la ciencia parece estar de acuerdo con su teoría.

Christian Boer, un diseñador gráfico holandés, empezó a trabajar en una tipografía que facilitara la lectura a las personas que, como él, tienen dislexia. En 2008 creó Dyslexie haciendo pequeños cambios en las letras como acentuar la parte inferior de algunos signos para evitar las rotaciones, alargar los ascendentes y descendentes o aumentar la apertura.

El objetivo era «desarrollar una fuente en la cual las letras fueran más evidentes para las personas con dislexia y más fáciles de leer», según cuenta la página web del estudio de Boer. De este modo, podrían leer más rápido y cometiendo menos errores de lo habitual.

Y parece que los cambios fueron acertados según estudio realizado en la Universidad de Twente (Holanda) en el que se comparó la velocidad y la precisión de la lectura de 43 estudiantes con palabras escritas en Arial y en Dyslexie. La mitad de los participantes tenía un diagnóstico de dislexia y el resto, no.

Los resultados de las pruebas por las que pasaron estos estudiantes indican que aquellos con dislexia cometían menos errores cuando las palabras estaban escritas en la tipografía de Boer. Los autores no detectaron ninguna mejoría en la velocidad de lectura aunque apuntan que «un seguimiento con [pruebas con] oraciones y textos podría dar más información» sobre los efectos de Dyslexie en un nivel de escritura más complejo.

Ayudas como las de una fuente especial pueden ser muy útiles para que las personas con dislexia, que representan un importante porcentaje de la población (10%-20%), compensen sus problemas a la hora de leer y deletrear.

Desde http://www.elmundo.es

Cristina de Martos | Madrid

Actualizado miércoles 03/08/2011 16:39 horas