Categorías
Comunicación Marketing

Google Actívate día 2 – Formación en Emprendimiento


No vengo con detalles de herramientas y metodologías por lo impactada que estoy con la vivencia que experimente ese segundo día, como Ramón lo advirtió, la montaña rusa la vivimos a tope,  yo, particularmente estallé sideralmente de la emoción.

Fue un día extremo! Evolución al máximo grupal y personal, estábamos en el medio del nudo de esta historia.

Ya todos nos teníamos más confianza, nos involucramos más y empezamos a experimentar los sentimientos que resultan de este estrés y compromiso que sin darnos cuenta tomamos.
Sin malas intenciones y con mucho tacto logramos decirnos las cosas. Con humildad y paciencia cada uno reflexionó sobre las cosas que podría mejorar para que este GRAN GRUPO 1 avance.
Compartimos sentimientos grandiosos, de esos que unen, gracias a la presión constante. Todo esto nos llevó a explotar de rabia, y a la vez a tranquilizarnos, a alejarnos y a acercarnos, a solidarizarnos y pedir ayuda, a buscar refugio y protección.
Es muy interesante como el ser humano afronta y se adapta a este tipo de experiencias, como a pesar de las diferencias optamos por unirnos y superar el caos y los quiebres.

Aprendizaje gigante de humanidad, aceptar y entender que todos somos diferentes y que cada uno necesita del opuesto para encontrar un equilibrio.

Martes 26 de abril, 20:00 hs, estaba agotada y feliz, venia  cumpliendo con mis objetivos por los cuales me apunté a Google Activate, esa noche, esperaba ir al día siguiente para poder cumplir con los objetivos propuestos con mis compañeros.

Preparada para el Día 3! Ansiosa de ver el desenlace de este excelente curso 🙂

 

Categorías
Comunicación Marketing

Startup Tech Job Fair en Campus Madrid


El  sábado 16 de abril pude visitar la Startup Tech Job Fair en Campus Madrid.

Me impresionó la organización y desarrollo tanto del evento como de los expositores. Un tema mas interesante que otro!

Básicamente el Startup Tech Job Fair es una feria de empleo, esta vez  contó con stands de más de 20 startups (Uber, Hawkers, CartoDB y Groopify entre otras) que estuvieron activamente buscando candidatos para contrato fijo o en prácticas en los perfiles técnicos, de marketing y de desarrollo de negocio/ventas.

Además de los stands, hubo varias charlas y talleres buenísimos:

«De la Universidad a trabajar en Google» (Manuel Quero, Google)

«Crear tu empresa desde el Colegio Mayor» (Victoriano, Graphext)

«Mamá, soy emprendedor» (Sean, Gamify)

«¿Cómo es trabajar en la industria del videojuego?» (Fran, Codigames)

Lo más divertido fue el Device Lab donde probamos los nuevos gadgets del mercado.

El que se llevo los premios en cuanto experiencia fue htc vive – Mountain. Vive está alimentado por el SteamVR, ofreciendo experiencias en la habitación a escala y en 360˚ tiene un seguimiento de movimiento y el sistema de guía acompañante. Exploras e interactúas libremente con el mundo virtual.

Les dejo un par de fotos y un video 🙂

 

Más fotos? Visita el álbum de Facebook Campus Madrid Tech Startups Job Fair

Categorías
Advertising comerciales Comunicación

«Perdón» – Schneider – Ogilvy & Mather



La calidad y el sabor de una Schneider podrían resumirse en un gran secreto: el tiempo de maduración. En este concepto se basa el nuevo spot de Ogilvy & Mather Argentina para Schneider, Perdón, que cuenta con la dirección general creativa de Javier Mentasti y Maximiliano Maddalena, la producción de Landia y la dirección de Luciano Podcaminsky.

«Ogilvy & Mather Argentina y Schneider entendieron que precisamente esa maduración, es la misma que al hombre tanto le hace falta, incluso a la hora de comunicar en la categoría: levantarse una rubia y una morocha, irse de trampa, salir a escondidas, etcétera», explicaron desde al agencia.

Mientras que los dgc comentaron: «De alguna forma, Perdón es el primer comercial para mujeres de la categoría, y nos gusta mucho eso. Perdón es una sincera disculpa del género masculino a las mujeres por nuestra inmadurez y nuestro machismo. Salud señoritas, esperamos sepan disculpar».

FICHA TECNICA
Ficha de la Campaña: Perdón
Anunciante: Compañía Cervecera Argentina S.A. (Schneider)
Producto: Schneider
Agencia: Ogilvy Argentina
País: Argentina
Ficha técnica de la pieza: Perdón
Direccion General Creativa: Javier Mentasti, Maximiliano Maddalena
Direccion General Cuentas: Director de grupo de Cuentas: Rodrigo Luque
Dirección creativa: Juan Pablo Carrizo, Patricio Elfi
Redacción: Tomás Duhalde, Guido Freiberg
Dirección de arte:Tomás Duhalde, Juan Ignacio Peirano.
Head of Art: Diego Grandi
Producción por la agencia:Alejandro Travaglini
Direccion de Planning: Rodrigo García
Dirección de cuentas: Marina Figoli
Asistencia ejecutiva de cuentas: Lucas Sáez
Ejecutivo de Cuentas: Celina Correa Luna
Compañía productora: Landia
Dirección: Luciano Podcaminsky
Asistencia de dirección: Asistente Creativo: Agustin Carbonere
Producción general: Laureana Ferrucci
Producción ejecutiva: Claudio Amoedo
Productor Audiovisual: Jefe de producción audiovisual: Valeria Pinto (Parson)
Dirección de fotografía: Demian Rodenstein
Edición: Alejandro Nakano
Compañía postproductora: Wolf
Dirección de postproduccion: Coordinador de Postproducción: Julián López Coppola
Banda musical: Music Box
Autorización por parte del cliente: Nicolás Rubino, Esteban López, Sebastián Gioacchini, Luciana Ortega

Categorías
Blog Comunicación Varios

Dislexia – «No Me Gusta» // Una tipografía para disléxicos


Català: la dislexia
Català: la dislexia (Photo credit: Wikipedia)

Uno de los grandes problemas que tengo como diseñadora son los «textos» al realizar las piezas gráficas. Me es imposible ver errores en las palabras que están escritas, esta mañana me encontré con éste artículo que les dejo a continuación sobre un estudio y posible solución a éste problema. Espero que les guste!

Las personas con dislexia tienen dificultades para leer y escribir porque confunden letras, incluso sílabas, y las cambian de sitio, las rotan y las voltean. Este problema se acentúa con aquellos signos que se parecen entre sí, cosa que en el alfabeto latino sucede con frecuencia. La ‘p’, la ‘d’, la ‘q’, la ‘b’… Por eso, un diseñador holandés decidió crear en 2008 una tipografía en la que las letras se han modificado ligeramente para distinguir mejor unas de otras y la ciencia parece estar de acuerdo con su teoría.

Christian Boer, un diseñador gráfico holandés, empezó a trabajar en una tipografía que facilitara la lectura a las personas que, como él, tienen dislexia. En 2008 creó Dyslexie haciendo pequeños cambios en las letras como acentuar la parte inferior de algunos signos para evitar las rotaciones, alargar los ascendentes y descendentes o aumentar la apertura.

El objetivo era «desarrollar una fuente en la cual las letras fueran más evidentes para las personas con dislexia y más fáciles de leer», según cuenta la página web del estudio de Boer. De este modo, podrían leer más rápido y cometiendo menos errores de lo habitual.

Y parece que los cambios fueron acertados según estudio realizado en la Universidad de Twente (Holanda) en el que se comparó la velocidad y la precisión de la lectura de 43 estudiantes con palabras escritas en Arial y en Dyslexie. La mitad de los participantes tenía un diagnóstico de dislexia y el resto, no.

Los resultados de las pruebas por las que pasaron estos estudiantes indican que aquellos con dislexia cometían menos errores cuando las palabras estaban escritas en la tipografía de Boer. Los autores no detectaron ninguna mejoría en la velocidad de lectura aunque apuntan que «un seguimiento con [pruebas con] oraciones y textos podría dar más información» sobre los efectos de Dyslexie en un nivel de escritura más complejo.

Ayudas como las de una fuente especial pueden ser muy útiles para que las personas con dislexia, que representan un importante porcentaje de la población (10%-20%), compensen sus problemas a la hora de leer y deletrear.

Desde http://www.elmundo.es

Cristina de Martos | Madrid

Actualizado miércoles 03/08/2011 16:39 horas
Categorías
Comunicación Uncategorized Varios

Operación desgaste Por Washington Uranga de Página 12 y un poco mas


Después de haber leído y escuchado tanto sobre el tema que tanto nos esta conmoviendo y provocando un profundo sentimiento de tristeza e impotencia, encontré en medio de mil post´s en Facebook un artículo escrito por Washington Uranga de Página 12 que describe lo que estamos viviendo, hoy, 23 de junio de 2012 en Paraguay.

Además de éste artículo, en éste post y otros más, compartiré en éste espacio, algunas cosas que estamos viendo en nuestros feed´s de las redes sociales.

El juicio político al presidente paraguayo Fernando Lugo y su destitución, concretada ayer por el Senado, es la culminación de una operación de desgaste que el Partido Colorado, el más poderoso de Paraguay y al que perteneciera el ex dictador (1954-1989) Alfredo Stroessner (1912-2006), inició el mismo día en que el ex obispo asumió el poder democráticamente, el 28 de abril de 2008. Con el 93 por ciento de popularidad acumulada como referente social de las organizaciones campesinas, Lugo había logrado el 40,82 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, encabezando una heterogénea Alianza Patriótica para el Cambio (APC), cuya principal fuerza era el Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), al que pertenece el vicepresidente Federico Franco, quien ahora asumirá el mandato presidencial hasta abril del año próximo, cuando se realicen las elecciones que ya estaban fijadas desde el año anterior.

Más allá de que el enfrentamiento entre campesinos y policías ocurrido la semana pasada en Curuguaty (al nordeste del país), con un saldo de once campesinos y seis policías muertos, haya sido utilizado como argumento para el juicio político contra Lugo, vale recordar que la operación desgaste ya había incluido la amenaza del juicio político en 23 ocasiones anteriores y por los más diversos motivos. La mayoría de estas maniobras fueron propiciadas por el propio vicepresidente Franco, apartado políticamente de Lugo poco después de iniciado el mandato presidencial. Cuentan los allegados al ex obispo que sabiendo que contaba con los votos propios más los del Partido Colorado, en varias ocasiones el vice Franco fue hasta la sede del gobierno para amenazar a Lugo e intentar extorsionarlo con la amenaza del juicio político, con la única finalidad de obtener réditos para sí. Franco siempre quiso ser presidente y si no lo logró antes es porque los colorados no quisieron prestarse a la maniobra. Esto último no por ética ni por respeto a Lugo, sino porque tenían su propia estrategia de desgaste.

Precisamente, ésta es una de las incógnitas que se plantean frente a la repentina destitución forzada ahora. ¿Por qué el Partido Colorado cambió su estrategia habilitando el juicio político a menos de diez meses de prevista la elección presidencial en la que su candidato, el terrateniente y empresario sojero Horacio Cartes, aparece posicionado como seguro triunfador? Algunas fuentes en Paraguay indican que los colorados, muchos de los cuales poseen grandes extensiones de tierra, tuvieron temor de que los campesinos sin tierra, que vieron frustradas sus aspiraciones de una reforma agraria que Lugo prometió y nunca cumplió, avanzaran en la ocupación de territorios antes de la salida de la presidencia del ex obispo. En esa hipótesis, el enfrentamiento en Curuguaty (en la hacienda de Blas Riquelme, un terrateniente ligado al Partido Colorado) bien podría haber sido provocado para desatar el proceso de juicio político que culminó ayer con la destitución del presidente. En la transición, Franco será un presidente muy débil, sin apoyo popular y rehén de los colorados, sus principales opositores, que cuentan con mayoría parlamentaria.

La gestión de Lugo estuvo siempre atravesada por dificultades y trabas que, en primer lugar, provenían de la heterogénea fuerza que lo llevó al gobierno. Cada iniciativa lanzada desde el Ejecutivo fue sistemáticamente bloqueada en el Congreso con mayoría colorada y muchas veces con la complicidad de los propios legisladores supuestamente oficialistas. Propuestas como la reforma de salud o acerca de las radios comunitarias no pudieron sortear esa valla. Pero lo mismo ocurrió con las leyes de presupuesto o con la designación de embajadores propuestos por Lugo y que no lograron acuerdo legislativo. Por otra parte, el presidente destituido nunca contó con el aparato del Estado por ineficiente y corrupto, por una parte, y porque los colorados siguieron controlando las llaves y los resortes que se ocuparon de instalar durante sesenta años. Algunas investigaciones periodísticas anotan que el 30 por ciento de los funcionarios “de carrera” del Estado paraguayo expresa claramente su alineamiento con el Partido Colorado y todos ellos siguieron en funciones durante el período de Lugo.

Sin llegar a ser una justificación, lo anterior puede incluirse entre las explicaciones de por qué la mayoría de las promesas de campaña de Lugo no llegaron a concretarse. El gobierno de Lugo careció de gestión eficaz. El presidente se rodeó primero de colaboradores fieles aunque sin experiencia de gestión de gobierno y cuando esos hombres se fueron desgastando echó mano a dirigentes políticos de las fuerzas tradicionales, que no le garantizaron coherencia con sus propuestas de cambio social. Para ejemplo basta la última designación, de Rubén Candia, dirigente colorado y ex ministro de Nicanor Duarte Frutos (2003-08), como ministro del Interior, después de la matanza de Curuguaty. Por este camino, Lugo perdió también el apoyo de los movimientos sociales que lo impulsaron y que hoy se lamentan de su destitución, pero que carecen de capacidad política para enfrentar la maniobra institucional.

Y aquí está el otro frente a considerar. Si bien la APC, que llevó al gobierno a Lugo, fue una coalición débil y construida en torno de la figura carismática del ex obispo, todo hacía suponer que con Lugo en la presidencia, uno de los objetivos debería haber sido construir y consolidar una fuerza política propia cuya base más importante fueran los movimientos sociales y campesinos con más energía y perspectivas para el cambio. Tampoco esto ocurrió y eso permite la escena de casi soledad con la que Lugo llega al eclipse de su mandato.

Quizás hubo ingenuidad o impericia política en Lugo y sus colaboradores. La misma que hoy demuestran al expresar su sorpresa frente al golpe institucional. “No lo esperábamos, no estábamos preparados”, confían en voz baja y admiten que por esa misma razón no pudieron organizar la resistencia con movilizaciones masivas de campesinos hacia Asunción. Lugo dice que resistirá “desde algún lugar”. Mientras tanto, tristemente, una vez más, Paraguay queda a merced del Partido Colorado, que fue sostén del dictador Alfredo Stroessner.

Comunicado de los trabajadores y las trabajadoras de la Tv Pública Paraguay Jajotopa!

Sitio Web Hackeado por ANONYMUS

Sitio web Gobbierno hackeado por anonymus - Sole Bassett

Categorías
Blog Blogging Comunicación Experiencia Laboral - Perfil y Personal Marketing Marketing Viral. Publicidad Social Media WordPress

Taller de Redes Sociales – YA ESTAMOS ACA!


En este post les doy la bienvenida al mundo de WordPress y les dejo la presentación que vamos  a estar siguiendo a lo largo de esta clase. Antes de empezar les agradecería si contestan la siguiente pregunta:

Muchas gracias!

Categorías
Advertising Comunicación Experiencia Laboral - Perfil y Personal Facebook Marketing Marketing Móvil Uncategorized Varios

Gestion de campañas online


En éste post voy a contar un poco sobre la gestión de las campañas online, para que sirven, que hay que tener en cuenta y compartir un par de conceptos básicos. Al final del post, una presentación que esta en Slide Share. Espero que les sirva!

Las campañas online pueden servir para:

  • Atraer más clientes.
  • Crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Dirigir usuarios a tu página web.
  • Aumentar visitas.
  • Incrementar las ventas, pedidos, reservas, solicitudes, etc.
  • Aumentar tu comunidad en las Redes Sociales.
  • Hacer marca (branding).
  • Promocionar de forma puntual productos, servicios, eventos, sitios web, etc.

Las campañas si o si necesitan contar con un buen brief, que sea claro y específico. Por otro lado es importante dejar bien en claro los objetivos  porque en base a estos, podrán ser medidos los resultados.

Una vez que contamos con todos estos datos arrancamos con el desarrollo de una planificación y estrategia, si o si deberá ser integrada a los medios tradicionales. No nos tenemos que olvidar que los medios digitales son una pata más de los medios utilizados para cualquier campaña de marketing. Más allá de que requiere una adaptación especial SI O SI debe tener acompañar y tener una coherencia con las acciones realizadas en los medios tradicionales o de BTL. Y por último, analizar los márgenes de lo quieres vender y para definir los costos que te podrán permitir que la campaña sea rentable.

Pauta en medios o Digital plannig media

En un Media Planning, lo fundamental además de publicar, es identificar a quién y cómo queremos llegar a ellos. Debemos tener en cuenta que por un lado tenemos los medios donde es importante participar publicitariamente, y por otro, aquellos que es bueno estar a nivel de contenidos.

Saber escoger qué medios y de qué forma aparecer es resultado de una investigación y análisis previo, de acuerdo a los objetivos marcados en un inicio y a la audiencia a la cual queremos llegar y sus hábitos de consumo de información.

Algunos conceptos básicos que no podemos dejar de saber son:

  • Indicadores clave (KPI).
  • Segmentación.
  • Público objetivo.
  • Rentabilidad.
  • Retorno de la Inversión (ROI)
  • Impacto de las Relaciones (IOR)
  • Métricas
  • Alcance
  • Frecuencia
  • Influencia
  • Etc.
Categorías
Blogging Comunicación Experiencia Laboral - Perfil y Personal Marketing Social Media Uncategorized Varios

Taller de Redes Sociales // PYMES – Emprendedores


TENGA LA FUERZA DE POSICIONAR SU NEGOCIO EN INTERNET!

Taller de Redes Sociales // PYMES – Emprendedores
Desarrolle su Blog, FanPage, además de otros perfiles en las Redes Sociales
>> Usaremos herramientas gratuitas de productividad y monitorización.
>> Es un taller 100% práctico.
>> Integraremos blog y redes sociales.
>> Aprenderemos a optimizar el contenido para que lo encuentren mejor en los buscadores
>> Facilitadora: @SoleBassett

Socios 30% DE Descuento para los Socios del Club de Emprendedores
Días sábados de 09:00 a 13:00
Cuándo? Desde el 2 hasta el 23 de junio 2012, con un total de 16 horas prácticas
Lugar: Club de Emprendedores
Requisitos: Traer computadora
Objetivo: Aprender a utilizar y desarrollar un blog, presencia en Facebook, Twitter, Youtube, para posicionar empresas, servicios o productos en Internet.
Contacto: socios@emprendedor.org.py ( 021) 447 993 / 997
Organiza: Club de Emprendedores.
RESERVE SU LUGAR! PLAZAS LIMITADAS!

 

Categorías
Advertising Comunicación Diseño Diseño - Design Experiencia Laboral - Perfil y Personal Publicidad Uncategorized Varios WordPress

Diseños UNIDA Febrero 2012 – 9


Otros diseños que hice para UNIDA.

Fondo para Power Point

Fondo para Power Point

Aviso Afiche - Colegio Apostólico Universidad UNIDA

Carpeta UNIDA bocetos

Taller de Nivelacion - 2012 Universidad UNIDA

Categorías
Advertising Blog Comunicación Diseño Diseño - Design Marketing Social Media Uncategorized Varios

Diseños UNIDA Febrero 2012 – 7 Mails


Otros diseños que hice para UNIDA.

 

Mail Salta al éxito

banner grandes oportunidades banner grandes oportunidades