Categorías
Blog Blogging Publicidad Social Media

Marketing Viral


Marketing Viral

Buscando info sobre éste tema, para profundizar un poco más, me encontré con una página, donde describen de forma muy clara el significado de “Marketing Viral”.

Todos hablamos de esto, pero MUCHOS todavía no tienen en claro el concepto, por eso, les retransmito esto:

Por Abel Chica

¿Que Es El Marketing Viral?

Una estrategia de marketing viral consiste básicamente en conseguir que los usuarios se transmitan los unos a los otros un determinado mensaje, noticia, promoción, evento, etc., obteniendo de este modo un crecimiento exponencial del alcance de este.

Marketing Viral significa la creación de mensajes que incluyen un concepto dentro de el que es absorbido por la gente que entra en contacto con el. Y dicho mensajes es tan bien aceptado que las personas empiezan a transmitírselo unos a otros.   ¿Quién no ha recibido algún mensaje con una broma, que le ha hecho tanta gracia que ha empezado a distribuirlo entre sus amistades?

Entonces, lo que ocurre es que mucha gente que conoces ve ese mismo mensaje y si les interesa, a su vez lo remitirán a otros conocidos suyos y así sucesivamente. Pero el medio de propagación no es solo el correo electrónico, sino que Internet en si mismo es el medio de propagación, ya sea en listas de discusión, en sitios Web, en chats, en instant message, en foros de discusión , en tablones de anuncios, etc. Son infinitas las herramientas que pueden servir para propagar dicho mensaje.

Ten en cuenta que el marketing viral como todas las técnicas que hemos estudiado hasta el momento, si son utilizadas de forma equivocada o con mala fe, al final siempre se volverán contra nosotros mismos. Ten siempre presente, la premisa: «El consumidor no es tonto y sabe lo que quiere. No intentes engañarlos ni abusar de ellos».

Pero si, en cambio, conseguimos crear un mensaje que sea lo suficientemente convincente para que se propague como un virus y que además sea fácilmente relacionado con tu marca y te ayude a alcanzar los objetivos marcados por tu empresa, te aseguro de que tu triunfo esta asegurado.

Según Horacio Marchand, columnista de http://www.master-net.net : «El Marketing Viral es una táctica/estrategia de marketing que consiste en incentivar, de alguna forma, a la gente a que hable y difunda un producto/empresa/idea, de manera espontánea y adquiera en automático la validez y credibilidad que los foros publicitarios tradicionales no gozan.»

Cómo Funciona El Marketing Viral?

El Marketing Viral no es un objetivo: Es una parte integral de una estrategia de marketing que es utilizado para alcanzar objetivos marcados. Marketing Viral describe una estrategia que anima a las personas a pasar un mensaje de marketing a otras personas, generando el marco ideal para un crecimiento exponencial de la exposición a dicho mensaje. Esto provoca que el mensaje como hacen los virus, se multiplique rápidamente, autoalimentandose, convirtiendo mil mensajes en 2000 y 2000 en 4000 etc.

Los profesionales del marketing deben ser conscientes de que Internet es diferente a todo lo que conocen, es un medio global y caótico, por eso deben desarrollar estrategias que sean eficaces para este nuevo medio.   La base fundamental que se esconde detrás del marketing viral es el conocido hecho de que no existe mejor herramienta de marketing que el «boca-oreja».

¿Qué es lo que impulsa a los usuarios a convertirse en predicadores de tu servicio o producto?

Una acción correcta de marketing viral, proporciona un gran servicio, ayuda a los usuarios a ayudarte y puede incluso ofrecer incentivos para facilitar la su propagación. Si tu adivinas que teclas tocar, podrás realmente motivar a tus usuarios para que propaguen tu mensaje. ¿Pero cómo podemos adivinar lo que ellos quieren? Lo más fácil es preguntarles y centrarte en un segmento especifico de mercado.

Como puedes ver, la clave para que nuestra acción de marketing viral funcione adivinar que es necesario y que no lo es para nuestros usuarios y no ofrecer algo por que si.

Elementos De Una Estrategia De Marketing Viral

Cada estrategia es diferente según como se oriente y a quien va dirigida. No todas dan buenos resultados pero existen unos puntos básicos que beberían ser incluidos en cualquier estrategia de marketing viral para aumentar su efectividad:

Regala productos o servicios:

La palabra «GRATIS» es la más poderosa del mundo. La mayoría de los programas de marketing viral obsequian con valiosos productos o servicios para atraer la atención. Información gratuita, correo gratuito, software gratuito, etc… La práctica del marketing viral, retrasa los beneficios, ya que los resultados no se obtienen al momento, pero si se genera un cierto interés sobre algo ofrecido de forma gratuita, estas personas se ven beneficiadas sin tener que dar nada a cambio, eso repercute en nuestra imagen de marca y refuerza la confianza en ella. Esto a medio y largo plazo se traduce en beneficios ya sea por ingresos publicitarios, ventas u oportunidades de negocio.

Procura el mínimo esfuerzo para que se transfiera a otros usuarios:

Los virus solo se extienden con rapidez si son fáciles de transmitir. Por eso tu mensaje debe ser fácil de transmitir y duplicar. El marketing viral funciona en Internet porque la comunicación instantánea ha llegado a ser fácil y barata. Los formatos digitales son fáciles de duplicar. Desde el punto de vista del profesional del marketing, se debe simplificar el mensaje para facilitar su transmisión sin que llegue a degradarse por el camino. Mientras más corto mejor.

Saca provecho de las motivaciones y comportamientos comunes a la mayoría:

Las acciones de marketing directo realizadas de forma inteligente, sacan provecho de las motivaciones humanas mas habituales: ambición, deseo de popularidad, necesidad de amor y comprensión, etc… El resultado es una necesidad de comunicación que se traduce en una propagación de mensajes o sitios web que contienen tu mensaje.

Utiliza la red de comunicación existente:

Las personas, por regla general, somos animales sociales. Según estudios científicos, se ha comprobado que cada persona tiene, de promedio, un círculo cerrado de amistades que oscila entre 8 y 12. Pero además, tiene una red de conocidos que puede oscilar entre una treintena, cientos o miles de personas, según su posición social y su ocupación. Por ejemplo, un dependiente puede comunicarse regularmente con cientos de clientes en una semana. Pero además las personas que se conectan a Internet también desarrollan sus propios círculos de relaciones, acumulando direcciones de correo electrónico. Por esta razón debemos tener en cuenta el poder de estas redes de comunicación humanas y aprovecharlo.

Aprovecha otros recursos:

Por ejemplo los programas de afiliados sitúan enlaces de texto o imagen en otros sitios web propiedad de los afiliados. Los autores que ceden sus artículos de forma gratuita, buscan colocar sus obras en otras páginas web. Así un cierto número de publicaciones pueden publicar un artículo de un autor y este puede ser leído por miles de personas.

Técnicas De Marketing Viral

1)      Anima a que enlacen con tu sitio web:

Hay diferentes técnicas que puedes utilizar para animar a que enlacen con tu sitio, entre ellas podemos encontrar:

  1. Escribe artículos, anima y permite a otros para que inserten tus artículos como contenido gratuito en su sitio web. De esta forma ambas partes se benefician. Una parte consigue contenido gratuito de calidad para su sitio y la otra parte consigue enlaces hacia su web. De esta forma tus artículos podrían extenderse por la red debido a su utilidad y al boca-oreja. Debemos animar a los usuarios que utilicen nuestros artículos a que los distribuyan entre su red de contactos.
  2. Crea un programa de afiliados que anime a enlazar con tus productos o servicios. Los programas de afiliados son otra forma de marketing viral que proporciona incentivos financieros a otros sitios que enlazan con el tuyo ( ej: Amazón). Para que funcione, debes asegurarte que pagas lo suficiente como para que sea atractivo para destacar sobre la cantidad de programas de afiliados que corren por la Red.
  3. Envía comunicados que hagan referencia a servicios o productos gratuitos disponibles en tu sitio web. Si tu comunicado es comentado solo por el 5 % de los medios a los que ha sido enviado, tu mensaje podría llegar a miles de lectores. Uno de los requisitos para que pueda ser publicado por los medios es que sea algo noticiable y que llame la atención de los medio.

2) Recomendaciones BOCA-OREJA:

El boca-oreja es una de las formas de publicidad más efectivas. Qué podemos hacer para animar a los usuarios a que compartan con su red de amistades nuestro mensaje:

  1. Instalar en nuestra web y/o nuestro newsletter el sistema «Recomiéndalo a un amigo», muy común en cantidad de sitios web. En la URL ( http:// www.recommend-it.com ) puedes encontrar dicho servicio para aplicarlo en tu sitio web de forma gratuita.
  2. Anima a tus lectores a que reenvíen tu newsletter a sus amigos.

3) Ofrece productos o servicios deseables que inciten a propagar tu mensaje:

Puedes ofrecer servicios o productos gratuitos en tu sitio. Este tipo de acciones pueden ser muy efectivas si ofreces algo muy útil y que se diferencie de los demás. No caigas en el error de ofrecer lo mismo que otros si no estás seguro de que lo que tu ofreces es de una calidad muy superior. Será mas efectivo mientras mas novedoso y útil sea. Para poner un ejemplo de servicios o productos que se ofrecen actualmente y que se han revelado como efectivos, podríamos citar:

  1. Permitir a los visitantes el envió de tarjetas de felicitación desde tu sitio web. Hay sitios web especializados en este tipo de servicio y que se han revelado como una efectiva herramienta de marketing viral.
  2. Ofrecer juegos digitales o utilidades de forma gratuita y que estas descargas que permitimos contengan además nuestro mensaje. Juegos, programas, salvapantallas son productos muy apreciados y demandados. Aprovecha su poder.

Elementos Que Componen Una Campaña De Marketing Viral

1)El mensaje:

El mensaje es el elemento más importante del marketing viral, si este no ofrece un contenido seductor, se convertirá en un simple mensaje publicitario. Según los últimos estudios presentados, los mensajes virales con temáticas de humor, son los mensajes mas eficaces y con mayor grado de propagación. Pero hay que ir con cuidado para que el contenido humorístico no perjudique la imagen de tu producto, servicio o empresa.

2)El elemento Viral:

El elemento viral es el causante REAL de la propagación del mensaje, este puede ser un producto, un premio, un servicio o el mensaje en si mismo. Los incentivos de cualquier tipo suelen ser efectivos en una campaña de marketing viral ya que son atractivos para la audiencia.

3)El medio de propagación:

Este elemento hace referencia a los diferentes métodos utilizados para que se propague el mensaje (un programa, un e-mail, un juego, etc…), dependiendo del tipo de audiencia al que queramos dirigirnos, ya sea una audiencia masiva o específica.

4) El seguimiento:

Es el elemento encargado de realizar una valoración de los resultados que se van obteniendo de dicho mensaje. Gracias al seguimiento podemos intervenir en el proceso, como por ejemplo, si el mensaje pierde eficacia, etc…

5) Los resultados:

Estos se verán reflejados en un considerable aumento de las visitas, del número de suscriptores, de las ventas, de los ingresos, etc… según los objetivos marcados anteriormente en la campaña.

Como Construir Un Mensaje Viral Eficaz?

Nadie propaga tu mensaje viral para hacerte un favor. Lo hacen porque es algo extraordinario, provocativo, importante, beneficioso, divertido, horrible o bello. En un mundo global como en el que vivimos no hay espacio  para ofertas malas, productos o servicios aburridos. Por esta razón debes:

  • Dar a tus usuarios una razón para propagar tu mensaje. A pesar de que les ofrezcas una recompensa, los usuarios no recomendarán a sus amistades algo que no les ha aportado ningún beneficio. Sin unos principios basados en un buen servicio al cliente, tu campaña no triunfara. Debes proporcionar a tus usuarios una buena base que les anime a propagar tu mensaje. Permite a tus usuarios que añadan un toque personal a tu mensaje. Recuerda que el marketing viral funciona cuando tus clientes creen en lo que ellos están enviando.
  • Proporciona al receptor del mensaje, una razón para responder (descuentos, ofertas, regalos, etc…) y una forma clara y fácil para hacerlo.
  • Prueba y vuelve a probar. Prueba para comprobar que oferta es más efectiva y proporciona mas visitas o respuestas. Puede que solo sea el texto del subject o la orientación del contenido del mensaje, o su redacción. Modifica y prueba para ver si se incrementa el porcentaje de respuestas. Si tienes la suerte que un mensaje te funciona al principio, no significa que siempre funcionará, haz un seguimiento y cuando empiece a fallar, cambia.
  • Cuantifica. Mide el número de visitas para constatar su aumento, revisa el numero de respuesta y si se consiguen los objetivos que querías alcanzar (ventas, suscriptores, visitas, etc…). Cuando veas que el número de respuestas desciende considerablemente, no dejes que siga descendiendo hasta extinguirse el poder de la campaña, actúa y cambia la promoción, intenta algo nuevo.

Elementos Que Componen Una Campaña De Marketing Viral

1)El mensaje:

El mensaje es el elemento más importante del marketing viral, si este no ofrece un contenido seductor, se convertirá en un simple mensaje publicitario. Según los últimos estudios presentados, los mensajes virales con temáticas de humor, son los mensajes mas eficaces y con mayor grado de propagación. Pero hay que ir con cuidado para que el contenido humorístico no perjudique la imagen de tu producto, servicio o empresa.

2)El elemento Viral:

El elemento viral es el causante REAL de la propagación del mensaje, este puede ser un producto, un premio, un servicio o el mensaje en si mismo. Los incentivos de cualquier tipo suelen ser efectivos en una campaña de marketing viral ya que son atractivos para la audiencia.

3)El medio de propagación:

Este elemento hace referencia a los diferentes métodos utilizados para que se propague el mensaje (un programa, un e-mail, un juego, etc…), dependiendo del tipo de audiencia al que queramos dirigirnos, ya sea una audiencia masiva o específica.

4) El seguimiento:

Es el elemento encargado de realizar una valoración de los resultados que se van obteniendo de dicho mensaje. Gracias al seguimiento podemos intervenir en el proceso, como por ejemplo, si el mensaje pierde eficacia, etc…

5) Los resultados:

Estos se verán reflejados en un considerable aumento de las visitas, del número de suscriptores, de las ventas, de los ingresos, etc… según los objetivos marcados anteriormente en la campaña.

Como Construir Un Mensaje Viral Eficaz?

Nadie propaga tu mensaje viral para hacerte un favor. Lo hacen porque es algo extraordinario, provocativo, importante, beneficioso, divertido, horrible o bello. En un mundo global como en el que vivimos no hay espacio  para ofertas malas, productos o servicios aburridos. Por esta razón debes:

· Dar a tus usuarios una razón para propagar tu mensaje. A pesar de que les ofrezcas una recompensa, los usuarios no recomendarán a sus amistades algo que no les ha aportado ningún beneficio. Sin unos principios basados en un buen servicio al cliente, tu campaña no triunfara. Debes proporcionar a tus usuarios una buena base que les anime a propagar tu mensaje. Permite a tus usuarios que añadan un toque personal a tu mensaje. Recuerda que el marketing viral funciona cuando tus clientes creen en lo que ellos están enviando.

· Proporciona al receptor del mensaje, una razón para responder (descuentos, ofertas, regalos, etc…) y una forma clara y fácil para hacerlo.

· Prueba y vuelve a probar. Prueba para comprobar que oferta es más efectiva y proporciona mas visitas o respuestas. Puede que solo sea el texto del subject o la orientación del contenido del mensaje, o su redacción. Modifica y prueba para ver si se incrementa el porcentaje de respuestas. Si tienes la suerte que un mensaje te funciona al principio, no significa que siempre funcionará, haz un seguimiento y cuando empiece a fallar, cambia.

· Cuantifica. Mide el número de visitas para constatar su aumento, revisa el numero de respuesta y si se consiguen los objetivos que querías alcanzar (ventas, suscriptores, visitas, etc…). Cuando veas que el número de respuestas desciende considerablemente, no dejes que siga descendiendo hasta extinguirse el poder de la campaña, actúa y cambia la promoción, intenta algo nuevo.

Categorías
Blog Blogging Php

Moodle


Moodle’ es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).

Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.

Origen del Nombre

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón.

Especificaciones técnicas

En términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web que se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de hosting web.

Los datos son almacenados en una sola base de datos SQL: la versión 1.7 (publicada en noviembre de 2006), hace uso total de abstracción de base de datos para que los instaladores puedan elegir entre alguno de los diversos tipos de servidores de bases de datos (Oracle y Microsoft SQL Server son dos objetivos específicos de sistemas administradores de bases de datos). La versión actual de Moodle (1.9) fue publicada en marzo de 2008. MySQL y PostgreSQL fueron las únicas opciones en Moodle 1.6.

Instalación de Moodle

Su instalación no es muy diferente a la de otros CMS conocidos hasta el momento. Se debe tener en cuenta la forma en que se desea realizar la instalación: si es de forma integrada (servidores de aplicaciones y de base de datos en un solo servidor físico) o distribuida (servidor de aplicaciones y de base de datos en servidores físicos diferentes). Es recomendada la segunda alternativa, pero en caso de que solamente desee aprender sobre este CMS, utilice la primera opción.

La primera opción puede realizarse con XAMPP y el paquete que viene integrado con PHP, MySQL y Apache, que son necesarios para la instalación. Este paquete se tiene tanto para Linux como para Windows. Una vez instalado esto, únicamente queda desempaquetar Moodle e instalarlo.

También puedes traducir el programa, todos los paquetes de idioma de Moodle están ubicados en el directorio lang, con cada idioma en un único directorio nombrado con la abreviatura del idioma (en, fr, nl, es, ca …). Puedes bajar el idioma deseado desde aquí http://download.moodle.org/lang16/

Una vez descomprimido el paquete, cópialo en el servidor en la carpeta moodledata/lang.

La próxima vez que accedas a la página principal de Moodle aparecerá para elegir, en la esquina superior derecha, el idioma que has copiado.

Si quieres que el idioma que has copiado sea el idioma por defecto de tu sitio Moodle, debes ir a Idioma -> Ajustes de idioma, en el panel de administración. En idioma por defecto hay que seleccionarlo. Si deseas que los usuarios no tengan la posibilidad de cambiar el idioma de Moodle puedes escribir “es_es” (si es español, dependiendo del idioma cambia) (sin comillas) en “Idiomas del menú de idiomas”. De esta manera aparecerá la plataforma Moodle siempre en el idioma escogido sin la posibilidad de que los usuarios puedan cambiar el idioma.

Enfoque pedagógico

La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.

Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir una amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, y no requiere un enfoque constructivista de enseñanza.

El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación enfocada en resultados, como en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado al salón de clase debido a su flexibilidad.

Características generales de Moodle

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.

La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.

Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

Administración del sitio

Las características de administración que ofrece Moodle son:

  • Administración general por un usuario administrador, definido durante la instalación.
  • Personalización del sitio utilizando «temas» que redefinen los estilos, los colores del sitio, la tipografía, la presentación, la distribución, etc.
  • Pueden añadirse nuevos módulos de actividades a los ya instalados en Moodle.
  • Los paquetes de idiomas permiten una localización completa de cualquier idioma. Estos paquetes pueden editarse usando un editor integrado. Actualmente hay paquetes de idiomas para 35 idiomas.
  • El código está escrito en PHP bajo GNU GPL.

Administración de los usuarios

Moodle soporta un rango de mecanismos de autenticación a través de módulos, que permiten una integración sencilla con los sistemas existentes.

Las características principales incluyen:

  • Método estándar de alta por correo electrónico: los estudiantes pueden crear sus propias cuentas de acceso. La dirección de correo electrónico se verifica mediante confirmación.
  • Método LDAP: las cuentas de acceso pueden verificarse en un servidor LDAP. El administrador puede especificar qué campos usar.
  • IMAP, POP3, NNTP: las cuentas de acceso se verifican contra un servidor de correo o de noticias (news). Soporta los certificados SSL y TLS.
  • Base de datos externa: Cualquier base de datos que contenga al menos dos campos puede usarse como fuente externa de autenticación.

Cada persona necesita sólo una cuenta para todo el servidor. Por otra parte, cada cuenta puede tener diferentes tipos de acceso. Con una cuenta de administrador que controla la creación de cursos y determina los profesores, asignando usuarios a los cursos.

  • Seguridad: los profesores pueden añadir una «clave de acceso» para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónico personal, etc. Los profesores pueden dar de baja a los estudiantes manualmente si lo desean, aunque también existe una forma automática de dar de baja a los estudiantes que permanezcan inactivos durante un determinado período de tiempo (establecido por el administrador).

Cada usuario puede especificar su propia zona horaria, y todas las fechas marcadas en Moodle se traducirán a esa zona horaria (las fechas de escritura de mensajes, de entrega de tareas, etc.). También cada usuario puede elegir el idioma que se usará en la interfaz de Moodle (Inglés, Francés, Alemán, Español, Portugués, etc.)

Administración de cursos

El profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso. Se puede elegir entre varios formatos de curso tales como semanal, por temas o el formato social, basado en debates.

En general Moodle ofrece una serie flexible de actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, materiales, consultas, encuestas y tareas. En la página principal del curso se pueden presentar los cambios ocurridos desde la última vez que el usuario entró en el curso, lo que ayuda a crear una sensación de comunidad.

La mayoría de las áreas para introducir texto (materiales, envío de mensajes a un foro, entradas en el diario, etc.) pueden editarse usando un editor HTML WYSIWYG integrado.

Todas las calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse en una única página (y descargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo). Además, se dispone de informes de actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído) así como también de una detallada «historia» de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados, entradas en el diario, etc. en una sola página.

Pueden enviarse por correo electrónico copias de los mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores, etc. en formato HTML o de texto.

Módulos principales en Moodle

Módulo de Tareas

  • Puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se le podrá asignar.
  • Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que se han subido.
  • Se permite enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso.
  • Para cada tarea en particular, puede evaluarse a la clase entera (calificaciones y comentarios) en una única página con un único formulario.
  • Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación.
  • El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación (para volver a calificarla).

Módulo de consulta

Es como una votación. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).

  • El profesor puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la información sobre quién ha elegido qué.
  • Se puede permitir que los estudiantes vean un gráfico actualizado de los resultados.

Módulo foro

Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos.

  • Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.
  • Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero.
  • El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
  • El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios).
  • El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.

Módulo diario

Los diarios constituyen información privada entre el estudiante y el profesor.

  • Cada entrada en el diario puede estar motivada por una pregunta abierta.
  • La clase entera puede ser evaluada en una página con un único formulario, por cada entrada particular de diario.
  • Los comentarios del profesor se adjuntan a la página de entrada del diario y se envía por correo la notificación.

Módulo Cuestionario

  • Los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios.
  • Las preguntas pueden ser almacenadas en categorías de fácil acceso, y estas categorías pueden ser «publicadas» para hacerlas accesibles desde cualquier curso del sitio.
  • Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas.
  • Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.
  • El profesor puede determinar si los cuestionarios pueden ser resueltos varias veces y si se mostrarán o no las respuestas correctas y los comentarios
  • Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para disminuir las copias entre los alumnos.
  • Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes.
  • Las preguntas pueden importarse desde archivos de texto externos.
  • Las preguntas pueden tener diferentes métricas y tipos de captura.

Módulo recurso

  • Admite la presentación de un importante número de contenido digital, Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, etc.
  • Los archivos pueden subirse y manejarse en el servidor, o pueden ser creados sobre la marcha usando formularios web (de texto o HTML).
  • Pueden enlazarse aplicaciones web para transferir datos.

Módulo encuesta

  • Se proporcionan encuestas ya preparadas (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para el análisis de las clases en línea.
  • Se pueden generar informes de las encuestas los cuales incluyen gráficos. Los datos pueden descargarse con formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CSV.
  • La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente.
  • A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.

Módulo Wiki

  • El profesor puede crear este modulo para que los alumnos trabajen en grupo en un mismo documento.
  • Todos los alumnos podrán modificar el contenido incluido por el resto de compañeros.
  • De este modo cada alumno puede modificar el wiki del grupo al que pertenece, pero podrá consultar todos los wikis.

Ventajas

Una de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.

Además, las Universidades podrán poner su Moodle local y así poder crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta: http://moodle.org/

Desventajas

Algunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño instruccional. Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener el mejor desempeño. Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla. Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.

Existen también desventajas relacionadas con el soporte técnico. Al ser una plataforma de tecnología abierta y por lo tanto gratuita, no se incluyen servicios gratuitos de soporte por lo que los costos de consultoría y soporte técnico están sujetos a firmas y entidades externas.

Plataformas de aprendizaje en línea similares

Enlaces externos

Fuente – Wikipedia

Categorías
Blog Blogging Php

DotProject


dotProject fue creado por dotmarketing.org en el año 2000, con el fin de construir una herramienta para la Gestión de Proyectos. dotProject esta construido por aplicaciones de Código abierto y es mantenida por un pequeño pero dedicado grupo de voluntarios. Es una aplicación basada en web, multiusuario, soporta varios lenguajes y es Software libre.

Esta programada en PHP, y utiliza MySQL como base de datos (aunque otros motores como PostgreSQL también pueden ser utilizados). La plataforma recomendada para utilizar dotProject se denomina LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP). De todas formas, existen binarios para instalar dotProject bajo otros sistemas operativos tales como Microsoft Windows(NT,2000,XP) y Mac.

Descripción del Producto

Como ya se ha mencionado anteriormente, dotProject es una herramienta orientada a la Gestión de Proyectos. Para eso se orienta a la administración de recursos para desarrollar un producto, cuya producción requiera de un conjunto de actividades o tareas que se desarrollen entre ellas en forma paralela o independiente.

La aplicación consta de un conjunto de entidades ordenadas jerárquicamente las cuales permiten brindar la funcionalidad del producto.

A continuación se mencionan las entidades más importantes de dotProject:

  • Compañías: Son las entidades que agrupan proyectos, actividades y usuarios.
  • Departamentos: Son áreas dentro de las compañías, que permiten agrupar usuarios en dicho nivel.
  • Usuarios/Contactos: dotProject tiene usuarios los cuales son capaces de loguearse a dotProject y trabajar dentro del esquema de permisos que posea el rol de dicho usuario. Los contactos son usuarios especiales que asignados a un determinado proyecto pueden recibir por ejemplo: correo, actualizaciones y noticias pero no necesariamente deben tener acceso al sistema dotProject. Los usuarios y contactos pertenecen a una compañía.
  • Proyectos: Es la entidad que contiene el grupo de tareas necesarias para desarrollar un determinado producto o servicio.
  • Actividades: son las tareas asignadas dentro de un proyecto. Son los componentes sobre los cuales se controla: la duración, dependencias, recursos asignados y progreso. Las actividades deben de pertenecer a un único proyecto.
  • Diagramas de Gantt: Permite ver en forma gráfica las actividades ordenadas jerárquicamente, mostrando las dependencias y solapamientos de las mismas.
  • Tickets: para administrar todos los problemas relacionados a un proyecto.
  • Archivos: Permite almacenar archivos dentro de un proyecto permitiendo un versionado básico de los mismos.
  • Foros: Permite la creación de foros de discusión dentro de cada proyecto para distribuir información y discutir temas relativos al proyecto del foro.
  • Administración del Sistema: Contiene la actividades relacionadas a la administración de usuarios, roles y configuración del sistema.
  • Recursos: Permite asignar recursos no humanos (oficinas, equipamiento, etc) a un proyecto.

Enlaces externos

Categorías
Blog Blogging Php

WordPress


WordPress es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión, es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad, siendo usado en septiembre de 2009 por 202 millones de usuarios.

Nombre y versiones

El desarrollador principal Matt Mullenweg eligío el nombre WordPress por sugerencia de su amiga Christine Selleck. Las versiones lanzadas de WordPress tienen como nombre en clave músicos de jazz como por ejemplo la versión 1.0, Mingus. La versión 1.5, que fue lanzada a mediados de febrero de 2005 tiene como nombre en clave «Strayhorn» (Billy Strayhorn) y ofreció una gama amplia de nuevas características como por ejemplo el uso de páginas estáticas.

La empresa

Automattic, la empresa detrás de WordPress, tiene asimismo un servicio de alojamiento de blogs gratuito basado en su software llamado WordPress.com.

Facilita la administración de páginas fuera del orden cronológico «normal» del weblog y ha sido el primer paso para transformarse de un software básico de administración de blogs a un completo sistema de administración de contenidos.

Otra funcionalidad es la del sistema de creación de plantillas («Themes»), las cuales permiten al usuario activar o desactivar una u otra según deseen para sus sitios. WordPress también ha sido equipado «de serie» con una nueva plantilla por defecto (con nombre en clave Kubrick denominada como «Default») además de la tradicional e inicial «Classic», sencilla y válida con los estándares del W3C.

Características principales

WordPress nació del deseo de construir un sistema de publicación personal, elegante y con una buena arquitectura («Code is poetry«). Basado en PHP, MySQL y licenciado bajo GPL, WordPress pone especial atención a la estética, estándares web, y usabilidad.[2]

En principio, está configurado para usar una bitácora o weblog por sitio o instalación, pero también es posible, sin «hacks» o añadidos, tener varios blogs -varias instalaciones en realidad- con varias o una única base de datos.[3]

Además, existen versiones similares, paralelas o «hackeadas» de WordPress que permiten esta funcionalidad, una de las más conocidas, extendida y de más soporte es WordPress MU:
Debido a que WordPress no permitía esta funcionalidad, hay disponible una versión adaptada y similar de los mismos desarrolladores llamada WordPress MU (μ), que permite la instalación de múltiples blogs.

Archivo wp-config 2.5.1:

// You can have multiple installations in one database if you give each a unique prefix
$table_prefix  = 'wp_';   // Only numbers, letters, and underscores please!

Estructura

  • WordPress, en principio, es un sistema de publicación web basado en entradas ordenadas por fecha, entre otras muchas posibilidades además de páginas estáticas.
  • La estructura y diseño visual del sitio depende del sistema de plantillas.
  • La filosofía de WordPress apuesta decididamente por la elegancia, la sencillez y las recomendaciones del W3C pero depende siempre de la plantilla a usar. «Classic», por ejemplo es una plantilla que viene «de serie» y que es válido como (X)HTML Transicional y CSS.
  • Separa el contenido y el diseño en XHTML y CSS, aunque, como se ha dicho, depende de la plantilla que se esté usando. No obstante, el código que se intenta generar en las entradas («posts») apuesta por esta característica forzando -si así se elige- un marcado correcto.
  • La gestión y ejecución corre a cargo del sistema de administración con los plugins y los widgets que usan las plantillas.

Funcionalidades

  • Fácil instalación, actualización y personalización.
    • Posibilidad de actualización automática del sistema implementada en la versión 2.7.
  • Múltiples autores o usuarios, junto con sus roles o perfiles que establecen distintos niveles de permisos desde la versión 2.0).
  • Múltiples blogs o bitácoras (desde la versión 1.6).
  • Capacidad de crear páginas estáticas (a partir de la versión 1.5).
  • Permite ordenar artículos y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas («tags«).
  • Cuatro estados para una entrada («post»): Publicado, Borrador, Esperando Revisión (nuevo en WordPress 2.3) y Privado (sólo usuarios registrados), además de uno adicional: Protegido con contraseña.
  • Editor WYSIWYG «What You See Is What You Get» en inglés, «lo que ves es lo que obtienes» (desde la versión 2.0).
  • Publicación mediante email.
  • Importación desde Blogger, Blogware, Dotclear, Greymatter, Livejournal, Movable Type y Typepad, Textpattern y desde cualquier fuente RSS. Se está trabajando para poder importar desde pMachine y Nucleus además de la importación a través de scripts o directamente de base de datos.
  • Guardado automático temporizado del artículo como Borrador (A partir de la versión 2.2).
  • Permite comentarios y herramientas de comunicación entre blogs (Trackback, Pingback, etc).
  • Permite «permalinks» (enlaces permanentes y fáciles de recordar) mediante mod_rewrite.
  • Distribución de los artículos mediante RDF, RSS 0.92, RSS 2.0 y Atom 1.0.
  • Distribución de las discusiones (mediante RSS 2.0 y ATOM 1.0).
  • Gestión y distribución de enlaces.
  • Subida y gestión de adjuntos y archivos multimedia.
  • Admite «Plugins» (versión 1.6).
  • Admite plantillas y «Widgets» para éstas.
  • Búsqueda integrada.
    • Búsqueda en entradas y páginas estáticas y Widget de casa para búsqueda integrada de google desde la versión 2.5.[4]
  • Integración:
    • bbPress, sistema de foros de los mismos creadores, se integra automáticamente con WordPress.
    • Integración con el foro Vanilla de Lussumo factible, al menos hasta la versión 2.2 no inclusive.

Multiblogging

WordPress soporta un blog por instalación, aunque se pueden utilizar múltiples copias en directorios distintos si se utilizan tablas de bases de datos separadas.

WordPress MU (también conocido como WordPress MU o WPMU) es una derivación de WordPress creada para permitir la existencia de varios blogs en una sola instalación. WordPress MU hace posible para cualquier con un sitio web que desee alojar su propia comunidad de blogs, controlar y moderar todos los blogs desde un solo entorno de administración. WordPress MU añade ocho nuevas tablas de datos para cada blog respecto a WordPress. Es utilizado en el servicio de alojamiento de blogs gratuito WordPress.com, además de otras organizaciones como el diario Le Monde, la Universidad de Harvard y Edublogs.

Lyceum es otra versión empresarial de WordPress. A diferencia de WordPress MU, Lyceum almacena toda la información en un conjunto de tablas de base de datos. Algunas comunidades destacadas que usan Lyceum son TeachFor.Us[5] (Teach for America teacher’s blogs), BodyBlogs y Hopkins Blogs.

En 2008 Andy Peating se unió a Automattic para continuar su trabajo en BuddyPress, una extensión de WPMU que añadirá características de comunidad a WordPress.[6]

Plantillas

Las plantillas (themes) de WordPress son plantillas de diseño que sirven para establecer la apariencia y estructura de tu blog.

Hay una gran comunidad oficial, tanto profesional como de usuarios, dedicada al diseño de estas plantillas que se suelen listar en el sitio de WordPress una vez han sido comprobadas y aprobadas oficialmente -ver lista de Enlaces externos-.
Aunque la filosofía de WordPress apuesta por un marcado válido según las directrices del W3C, las posibilidades de éste sistema, tanto a nivel de diseño, estructura o gestión, y la flexibilidad del sistema de plantilla y widgets en concreto, son enormes y prácticamente permiten tener desde un simple blog hasta un CMS personalizado.[7] [8]

Widgets

WordPress incorpora un sistema de Widgets para sus plantillas desde la versión 2.2 que ofrece numerosas posibilidades y flexibilidad para el diseño y estructura de sus blogs. Si bien son sumamente útiles, no todos las plantillas lo soportan.

Plugins

Hay una ingente cantidad de plugins que potencian el uso de WordPress más allá de una simple bitácora y que lo hacen un sistema realmente flexible y prácticamente de propósito general. Los plugins de WordPress se incorporaron en la versión 1.6.[9

WordPress para iPhone

El 11 de julio de 2008, con el lanzamiento de iTunes App Store por Apple Inc., WordPress también lanzó su primera aplicación nativa para iPhone y iPod Touch. La aplicación WordPress tiene todas las características que tiene el panel de administración de WordPress. Esta aplicación funciona para todos los blogs en WordPress.com y alojamientos propios en WordPress 2.5.1 o superior.

Véase también

Enlaces externos

Categorías
Blog Blogging Php

PhpBB – qué es y para qué sirve.


PhpBB es un sistema de foros gratuito basado en un conjunto de paquetes de código programados en el popular lenguaje de programación web PHP y lanzado bajo la Licencia pública general de GNU, cuya intención es la de proporcionar fácilmente, y con amplia posibilidad de personalización, una herramienta para crear comunidades. Su nombre es por la abreviación de PHP Bulletin Board.

Descripción

Funciona sobre bases de datos basadas en el lenguaje SQL como MySQL, PostgreSQL, Microsoft SQL Server, otras como Microsoft Access y, con una modificación, también sobre Oracle, donde almacena la información para poder recuperarla en cada petición del lenguaje.

Características

  • Gratuito y de código abierto
  • Creación ilimitada de foros y subforos
  • Mejoramiento en el rendimiento desde su versión anterior
  • Uso de caché para todos los archivos del foro
  • Registro de usuarios y personalización de cada campo
  • Mensajes privados a múltiples usuarios y carpetas de mensajes
  • Búsqueda de temas y usuarios
  • Panel de administrador y de moderador por separado
  • Creación de encuestas con múltiples opciones
  • Perfil para cada usuario con sus datos personales
  • Aplicar Ban por tiempo definido o indefinido
  • Los usuarios pueden tener amigos o enemigos, los mensajes de enemigos son ocultados automáticamente
  • Personalización de BBCode
  • Creación de grupos de usuarios, moderadores o administradores
  • Advertencia y reportes por usuarios a moderadores ante posts indebidos
  • Poder crear nuevos campos para el perfil de usuario
  • Poder editar, desde el panel de administración, los archivos del Tema usado
  • Múltiples archivos adjuntos
  • Mods y estilos gratuitos desarrollados por la comunidad
  • Fácil creación y asignación de rangos por posts o por grupos
  • Log de acciones de usuarios, moderadores y administradores
  • Respaldo y restauración de la base de datos a través del panel de administrador

MODs

MOD (del inglés modification) es una modificación creada por la comunidad de phpBB que agrega nuevas funciones o cambia el aspecto de un foro. La abreviación, generalmente, se escribe con mayúsculas para diferenciarlo del concepto de moderador. Las modificaciones denominadas de esta manera no son elaboradas por los desarrolladores de phpBB, y no disfrutan del mismo nivel de soporte como la versión oficial del código fuente, sin modificaciones.

El MOD Team de phpBB se encarga de verificar que un MOD sea adecuado y cumpla con el estándar mínimo propuesto para su funcionamiento. Luego de ser aceptados son puestos archivos en la Base de datos de MODs

Existen otros sitios que tienen mods para phpBB2 y phpBB3, los cuales se basan en sus propios estándares, los que no están incluidos por el soporte de phpBB. La documentación para phpBB3 MODding es proporcionada por el MOD Team.

Dentro de los MODs más conocidos se encuentra la respuesta rápida, sistemas de juegos RPG, puntos de reputación, secciones de juegos en Flash, utilidades antispam, entre otros.

MODX

MODX es un formato de documento escrito en XML por el phpBB MOD Team (equipo de MODs de phpBB) que se utiliza para describir los pasos necesarios para modificar el código fuente de una aplicación web con el fin de instalar una modificación. A pesar que puede ser usado para cualquier aplicación web, en teoría, fue desarrollado y es usado fundamentalmente para los MODs de phpBB. El equipo de MODs de phpBB requiere que todos los MODs para phpBB3 enviados a su base de datos cumplan con las especificaciones de la última versión de MODX,[4] aunque muchos otros sitios que almacenan MODs no exigen que se cumpla esto. El propósito principal de utilizar un formato basado en XML es permitir que las herramientas de instalación automática (ver más abajo) puedan leer y completar las instrucciones de instalación de mejor manera. Sin embargo, los archivos XML sólo pueden ser vistos en un navegador web usando un XSL incluido. La última revisión a MODX es la 1.2.2, lanzada el 25 de Enero de 2009. Toda la información sobre MODX puede ser encontrada en MODX Resource Centre.

AutoMOD

AutoMOD, actualmente en fase beta, es una herramienta desarrollada por el phpBB MOD Team que analiza e instala automáticamente MODs, que estén en el formato de MODX, en un foro phpBB3. Los usuarios sólo tienen que subir el contenido de un MOD descargado al directorio donde se encuentre el foro phpBB y ejecutar el AutoMOD, el que analizará las instrucciones del MOD y hará los cambios necesarios. Dependiendo de la configuración del servidor, automáticamente hará los cambios subiéndolos por FTP o creará un archivo compreso con los archivos editados para que el usuario los suba. AutoMOD también es utilizado por el equipo de MODs para verificar si los archivos de MODX son correctos y el MOD pueda ser instalado correctamente en una instalación pura de phpBB.[5] La última versión de AutoMOD es la 1.0.0-beta2, lanzada el 25 de Enero de 2009. AutoMOD puede ser descargado desde la página informativa de AutoMOD (en inglés) y conseguir soporte en el foro de soporte (en inglés).

AutoMOD es el sucesor de EasyMOD, herramienta desarrollada también por el phpBB MOD Team y que cumplía la misma función.

Estilos

Son plantillas con diferentes colores, diseño e imágenes construidas para cada versión en específico de phpBB. Se componen, en la tercera generación, de tres secciones: plantilla, tema y galería de imágenes. El estilo le da el toque característico a cada foro y esta puede estar relacionada con la temática del foro. Su instalación es similar al paquete de idiomas y pueden ser editadas, casi en su completitud, desde el panel de administrador.

Enlaces externos

Categorías
Blog Blogging Php Uncategorized

Jommla – Qué es?


Estamos todos con la fiebre de los blogs, códigos abiertos, tags, y miles de nuevos términos que cada vez nos marean más. Aprovechando una tarea del Curso de Webmaster, comparto con ustedes algunas herramientas basadas en el lenguaje Php.

Qué significa la palabra «Jommla» y qué es?

Jommla es la pronunciación en inglés de la palabra Jumla que significa «todos juntos» o «en su conjunto»

Joomla! es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto programada mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.

Características

En Joomla! se incluyen características como: mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa «todos juntos» o «como un todo». Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.

Es compatible con:

En GNU/Linux: Después de bajar el archivo de distribución en un directorio bajo el sitio del servidor web, ejecute la descompresión porque el archivo generalmente viene en formato zip. Este programa no necesita recompilarse porque se basa en php que es un lenguaje interpretado. Por ejemplo: si el root de su sitio web es /var/www/html es posible crear un directorio que se llame /var/www/html/joomla donde quedarán todos los guiones del programa.

En Windows: De forma similar a GNU/Linux, es necesario descomprimir el archivo dentro de un directorio en la raíz del servidor web por ejemplo si apache está instalado en c:\apache, el archivo se debe crear en c:\apache\htdocs\joomla.

Se asume que el usuario ha trabajado con el servidor Apache y el gestor de bases de datos MYSQL, por ello es necesario que antes de iniciar el proceso de instalación, tanto para Windows como para GNU/Linux se haya creado una base de datos en mysql con el correspondiente usuario y permisos; el siguiente paso a ejecutar es por medio del navegador, se debe entrar al directorio que se ha creado, siguiendo con nuestro ejemplo se debe ingresar al url, http://su_sitio.com/joomla de forma que se correrá un asistente que lo guiará hasta el final de la instalación.

En Mac OSX: Se puede hacer de dos maneras. O bien activando el ordenador como servidor Apache mediante la función «compartir web» en Preferencias del Sistema, o instalando una aplicación denominada MAMP que a su vez instala MySQL, PHP 5 y Apache 2. De esta manera el contenido del archivo .zip de Joomla! debe ser colocado en la carpeta: Aplicaciones/MAMP/htdocs/ y luego iniciar la instalación.

Extensiones

Una de las mayores potencialidades que tiene este CMS es la gran cantidad de extensiones existentes programadas por su comunidad de usuarios que aumentan las posibilidades de Joomla con nuevas características y que se integran fácilmente en él.

Existen cientos de extensiones disponibles y con diversas funcionalidades como por ejemplo:

  • Generadores de formularios dinámicos
  • Directorios de empresas u organizaciones
  • Gestores de documentos
  • Galerías de imágenes multimedia
  • Motores de comercio y venta electrónica
  • Software de foros y chats
  • Calendarios
  • Software para blogs
  • Servicios de directorio
  • Boletines de noticias
  • Herramientas de registro de datos
  • Sistemas de publicación de anuncios
  • Servicios de suscripción

A su vez estas extensiones se agrupan en:

  • Componentes
  • Módulos
  • Plantillas
  • Plugins
  • Lenguajes

Enlaces externos

Blogs de noticias, tutoriales y recursos sobre Joomla

Fuente –  Wikipedia.