Categorías
Biología Blog Blogging comerciales Diseño - Design Uncategorized Varios WordPress

«Si ves un animal…… es que estás extrañando algo»


Es el claim de la nueva campaña de WWF para concienciarnos sobre las especies en peligro de extinción

La nueva campaña gráfica de WWF nos muestra imágenes que juegan con un doble sentido: por un lado vemos imágenes inanimadas de nuestra vida cotidiana, y por otro, imaginamos la silueta de un animal. Y es que, tal y como pretende comunicar la organización ecologista, será mejor que empecemos a ayudar a salvar las especies en peligro de extinción antes de que las echemos de menos para siempre. Las piezas han sido realizadas por la agencia Y&R Milán.

By – interactivadigital.com

Categorías
Biología Biología General Naturaleza Uncategorized Varios

Que vuelen los putos! – Sabías que el mercurio aumenta la homosexualidad en ciertas aves?


los pajaros son putos

Chicos! Ojo con el mercurio! Está volviendo gay hasta a las aves!

En mis tiempos de bióloga, investigado sobre la homosexualidad en especies animales, bajo diferentes influencias, pero nunca había escuchado que la contaminación podía influir tanto en este aspecto natural. Les dejo un artículo que saque de muyinteresante.es, avisen si tienen más material para compartir sobre éste tema.

Un tóxico medioambiental vuelve homosexuales a los ibis blancos (Eudocimus albus), lo que afecta a las poblaciones de estas aves, de acuerdo con un estudio difundido en la última edición de la revista Proceedings B de la Royal Society. Según los investigadores, de la Universidad de Floridad (EE UU), el mercurio metílico, la forma biológica más activa del mercurio, provoca alteraciones en el sistema nervioso y hormonal de esta especie.

Pajaro gay
Eudocimus albus - ave gay

Investigaciones en tres poblaciones de esas aves mostraron que en las más expuestas al tóxico el número de parejas de ibis homosexuales era hasta 55 por ciento mayor. Este efecto no se apreció entre los grupos de aves que vivían al aire libre y se encontraban menos sometidas al mercurio metílico. Por si fuera poco, esta sustancia química también hace que las parejas heterosexuales de ibis tengan menos crías. Además, en los grupos afectados por el mercurio los machos eran menos agresivos y no resultaban atractivos para las hembras, situación que no se observó en el de grupo control.

Fuente: muyinteresante.es

Categorías
Biología

Virus informáticos en seres humanos.


Entre estos dedos hay un chip que está implantado en la piel de Mark Gasson, un científico de la Universidad de Reading en Inglaterra. Hasta aquí podría ser un normal (que no común).

Lo que quizás no sea tan normal es que , segun nos cuentan en Alt1040, el chip está infectado por un virus informático; y ya suena muy raro que la introducción del virus no fue accidental sino a propósito, con un objetivo. Ese chip está preparado para intercomunicarse con puertas de seguridad. El virus infectado podría ser capaz de transmitir ese virus a terminales externas. Esto es un aviso a los científicos sobre la vulnerabilidad de los implantes biotecnológicos; pues un caso como este podría afectar a todos los componentes del entorno.

Rafael Capurro (Steinbeis-Transfer-Institute of Information Ethics, Alemania) alerta de que puede existir un riesgo muy serio si se es capaz de acceder en línea al implante; pues podría afectar al control del chip y provocar el fallo del mismo o conseguir información privada del usuario, además de tener la posibilidad de afectar a más gente de su alrededor.

Y ahora si se puede decir “No son zombis, son infectados”

chip

Fuente – « Aula Geek

Categorías
Biología Naturaleza

Al aire libre se aprende mejor


El contacto con una bacteria natural que vive en el suelo tiene un efecto antidepresivo, reduce la ansiedad y parece mejorar el aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Sage Colleges en Troy, Nueva York (Estados Unidos), y presentado en la 110 Reunión General de la Sociedad Americana de Microbiología.

Se trata de Mycobacterium vaccae que, según la investigadora Dorothy Matthews, es una bacteria de la tierra que la gente suele respirar o incluso ingerir cuando pasa tiempo en un entorno natural. Anteriores estudios de M.vaccae demostraron que esta bacteria inyectada en ratones estimula el desarrollo de algunas neuronas que aumentan los niveles de serotonina –compuesto químico cerebral vinculado al estado de ánimo – y reducen la ansiedad.

En su nuevo experimento, Matthews y sus colegas alimentaron con esta bacteria viva a un grupo de ratones y evaluaron su habilidad para moverse dentro de un laberinto, en comparación con ratones de un grupo de control que no consumieron la bacteria. «Descubrimos que los ratones alimentados con la M. vaccae se movieron por el laberinto más rápido y con menos ansiedad que los ratones de control», ha señalado Matthews. No obstante, una vez eliminada la bacteria de la dieta de los ratones, el efecto se atenuó hasta desaparecer, lo que sugiere que es temporal.

La investigadora cree que, aunque el nuevo estudio fue llevado a cabo en ratones, podría especularse que pasar tiempo en el exterior donde está presente la M. vaccae podría tener también un impacto positivo en humanos. «Los humanos somos un ‘hotel microbiano’ ya que contamos con unos 10 microbios por cada célula que tenemos en nuestro cuerpo”, explica “Sería interesante especular sobre la posibilidad de que crear ambientes de aprendizaje en las escuelas que incluyeran tiempo en el exterior, donde la M. vaccae está presente y puede reducir la ansiedad y mejorar la habilidad para aprender a realizar nuevas tareas», sugiere Matthews.

Fuente – Elena Sanz /26/05/2010 / Muy Interesante