Comparto con ustedes parte de un artículo que cuenta sobre la medición de los resultados de las Redes Sociales. Al ser tan nuevo todavía este tema, trae muchas inseguridades a los dueños de las empresas cuando se les plantea colocar parte de su inversión de marketing en las redes sociales.
Antes que nada si o si deben tomarse en cuenta dos cuestiones básicas:
- ¿Cuál es el objetivo que se persigue con las acciones de marketing en redes sociales?
- ¿Cuáles son las métricas que se deben tomar en cuenta para medir la consecución de dicho objetivo?.
Un factor fundamental a tomar en cuenta es que las estrategias de medios sociales deben tener siempre perspectivas de largo plazo. En una primera instancia se obtendrán resultados no financieros como visitas a un website, impresiones, comentarios, prensa positiva, clicks, etc.
En una segunda etapa será posible evaluar el impacto de este tipo de variables en el crecimiento del negocio en términos financieros (por ejemplo, en el aumento del volumen de ventas).
Para realizar una adecuada medición en el largo plazo, es necesario comparar el crecimiento del negocio antes y después de la ejecución de una estrategia de Social Media. Y es necesario superponer el análisis de factores no financieros (como la cantidad de visitas y los comentarios), con el de variables financieras como el volumen de ventas. Pero es fundamental entender que el impacto del social media va mucho más allá del incremento de ventas e ingresos. Una adecuada estrategia en redes sociales puede influir de manera cualitativa en una gran variedad de aspectos que hacen a la vida de una compañía, beneficiándola en aspectos tan diversos como su visibilidad pública, su calidad de atención al cliente o su política de recursos humanos.
Gracias: marketingnews.es