Hoy por hoy tenemos la fiebre de recalcar la «importancia» de tener un CM en nuestras empresas, y de cómo/quién se encarga de SM, lo hace el CM? o el encargado de Marketing? realmente tenemos idea de qué hace cada una de estas personas? o el CM tiene que hacer ambas?
Esta mañana, vi que varios estaban retwando un post. Por suerte ingresé al link que me terminó llevando al bloggabycastellanos.com/. Gaby se encargó de clasificar y describir de forma super clara cúales son las actividades de un Social Media Analyst y del Comunity Manager. Les dejo la información que publicó para ver si nos ordenamos un poco mas en este huracan de nuevas profesiones.
Algunos párrafos de su post:
Para ayudar a entender bien cuales puestos de trabajo existen en este entorno, para que conozcais las salidas profesionales que existen, y los profesionales que necesitareis en vuestra empresa, os hare un resumen de los puestos de trabajo que pueden existir en una empresa que trabaja en/con Social Media (con la explicacion de cada uno de los puestos). De esta manera podeis conocer todas las posibilidades y no que tengais una sola opcion, la de Community Manager.
Carreras o Puestos de Trabajo en Social Media:
– Community Manager: Hablando en la oficina sobre el puesto de trabajo, la 1ra referencia similar en el pasado que nos vino a la cabeza fue el Webmaster. Perfil al cual se le anexaban muchisimas responsabilidades, desde habilidades tecnicas: programacion hasta habilidades creativas: diseño. Que ha ido avanzando y evolucionando en el tiempo, y se ha convertido y derivado en varios perfiles: Director de Arte, Copywriter, Programador Frontend, Programador Backend, SEO.
Pero…la función real de un Comunity Manager se parece mas a las del Moderador de una Comunidad (epoca Foros), que a la de un Webmaster. Y entonces? Definitivamente se produce una confusion en relacion a las responsabilidades del puesto de trabajo, que es normal que la gente quiera serlo, pero, sin saber ni que es.
Me he puesto a buscar las ofertas (que no voy a linkar) que hay en Internet para el puesto de Community Manager y me encuentro con esto:
– “Se busca Social Media Specialist/Community Manager”. (2 puestos de trabajo distintos bajo el mismo sueldo y la misma oferta.
– “Sera Responsable de implementacion, desarrollo y supervision de la estrategia de comunicacion de la compañia para el canal de comunicaciones digitales”. Sueldo: menos de 1000 euros. (me descojono, tanta responsabilidad? al menos nombrarlo Director de Mk y Comunicación).
Normal que se digan/pidan estas cosas, mas si en la Tele se ha dicho que el puesto de trabajo se relaciona con: “Ser capaz de convencer a tus amigos de hacer algo divertido” (supuesta responsabilidad, aunque la influencia no se mide en convencer a nadie a nada), “y dile a tus padres que no se preocupen que esta es una carrera muy seria”, un trabajo tan serio como ser Director de Banco, Director de Marketing o Periodista.
Entonces,
¿Cuales son las responsabilidades de un Community Manager?
Traduccion: Community Manager =Responsable de Comunidad.
– Facilitar, manejar y moderar diariamente las Comunidades donde la marca este presente.
– Evaluar e interpretar las tendencias, animo y opiniones de las Comunidades y comunicarlo internamente a los distintos Dptos (RRPP, Marketing, Prensa, etc) para crear una sinergia.
– Educar y evangelizar a los distintos Dptos (en la empresa) sobre el uso de esas Comunidades, que puedan entender como les beneficia y como sacarles provecho.
– Preparar informes periodicos sobre la actividad de la marca en los entornos sociales.
– Ser el ultimo eslabon (pero el mas estrecho) de la cadena de contacto de la comunicacion de la marca con sus comunidades. Tambien sirve de enlace en esta comunicacion con los demas Dptos de la empresa (reclamaciones, legal, servicios, etc).
Entonces, veamos 2 variables, la interna (empresa) y externa (comunidad), y para hacerlo mas facil, pongamoslas en caracteristicas personales:
Internas
– Evangelizador (debera hacerlo con los otros Dptos de la empresa).
– Negociador (debera negociar soluciones para los clientes y la empresa. Asi como un dia se dijo que el Ejecutivo de Cuentas era: El Cliente en la Agencia, y la Agencia en el Cliente, aqui debe ser igual. Sera la Marca con el Cliente y el Cliente con la Marca).
– Interactivo (interactuara en ambos entornos, inputs/outputs).
– Lider (debera ser reconocido como un lider, afuera como adentro, pero no necesariamente un lider de opinion).
Externas
– Visionario (ver las cosas antes de que sucedan y dar soluciones).
– Empatico (debera ser capaz de crear conversaciones y ser seguidas, mucha Inteligencia Emocional).
– Negociador (debe dar y buscar soluciones a los clientes y suavizar los estados de animo negativos relacionados con la marca/empresa).
– Interactivo (interactuara en ambos entornos, inputs/outputs)
– Lider (debera ser reconocido por la comunidad como una referencia, para que pueda hacer lo mismo por la marca).
– Moderador (no debera controlar sino moderar, ser una guia para garantizar la participacion de la comunidad en relacion con la marca/empresa, participacion de la marca/empresa en las motivaciones de sus miembros y los objetivos de la marca en los usuarios).
Es importante que se entienda perfectamente que no es el unico puesto de trabajo en Social Media, pero si el mas cercano al cliente final. Pero sigamos con los demas.
– Social Media Analyst: Si buscamos su perfil parecido, en los entornos ya conocidos y que me parece una forma facil de explicarlo para quien no entiende bien de que va esto, viene a ser similar a un Planificador de Medios. Pero entendiendo al Planificador, no como la persona que copia y pega las Planificaciones de Medios que le pasan los portales, webs, o medio interactivos a sus clientes. No eso no es. Lo dije en un post anterior (de hace un año atras): “es quien controla el que pasa y donde sucede. Sabe donde nacen las conversaciones. Es capaz de analizar varias communities a la vez y decir donde y cuando conversar.” Y aun a esto, hay mucho que agregar.
Entonces,
¿Cuales son las responsabilidades de un Social Media Analyst?
Traduccion: Social Media Analyst = Analista de Social Media.
– Conocer perfectamente los entornos sociales (tanto horizontales como verticales) para saber donde y cuando crear las conversaciones (lo hara el CM).
– En base a los objetivos, planificar cuales seran los elementos evaluadores/indicadores de las acciones/campañas.
– Conocer los datos de comienzo de cada campaña/accion/marca ( y comunicarlos a todos los Dptos relacionados) y crear documentacion sobre esta evaluacion y crecimiento e interpretarlos.
– Cuantificar los efectos, beneficios y perjuicios de las acciones de Social Media.
– Cruzar todos los datos generados por los entornos sociales y guiar en base a ellos, las siguientes acciones a realizar.
– Hacer seguimiento de las conversaciones generadas en todos los entornos para poder darles respuesta.
– Social Media Strategist: Si seguimos con la busqueda de similitudes, este puesto de trabajo puede asemejarse perfectamente al de Planificador Estrategico. Un perfil absolutamente necesario en cualquier empresa publicitaria y aliado de cualquier marca. Asi lo explique en el post del año pasado: “El es responsable de definir una estrategia global que puede incluir formacion, blogs corporativos o no corporativos, aplicaciones y posibilidades de las communities (FB, Twitter, Youtube, etc) con relacion a la marca. Si existen franquicias, ellos deben estar presentes en su estrategia. Este perfil es la base ejecutiva de los Social Media.” Y aun hay mas que decir. Es el perfil INDISPENSABLE de cualquier accion/campaña /estrategia/empresa relacionada con Social Media.
Traduccion: Social Media Strategist = Estratega de Social Media.
– Desarrollar e implementar estrategias innovadoras, efectivas y globales en Social Media basadose en los inputs de los clientes, herramientas de monitorizacion, analisis de competencia e investigacion de entornos.
– Monitorear las tendencias, herramientas y aplicaciones en SM y aplicarlas.
– Educar a los demas Dptos sobre la incorporacion de tecnicas, estrategias y tendencias de SM en todas las iniciativas de marketing relacionadas con la empresa/marca.
– Medir el impacto de SM en las acciones realizadas a nivel global en/de Marketing.
– Buscar y crear nuevas oportunidades de negocios, herramientas e innovacion en los Entornos Sociales.