Si te interesa el tema de las redes sociales, no te pierdas esta información que posteó la gente de Marketing Online.
Uso de Redes Sociales en el Mundo
Recientemente se ha publicado un interesante estudio sobre el uso de las redes sociales en el mundo. En realidad, se basa en una muestra de 32.000 encuestados en 16 países diferentes por parte de Global Web Index. En cualquier caso, los resultados han sido traducidos a un cuadro muy ilustrativo de la situación actual, en el cual divide el uso por tipo de acciones, siendo éstas: | subir fotografías | subir videos | gestionar un perfil en una red social | hacer microblogging | escribir tu propio blog |. Pero antes, veamos un cuadro más general sobre uso de las redes sociales por país.
Se puede ver en el mapa anterior cuáles son los países de la muestra considerada, de los que se estiman existe un mayor número de accesos a Redes Sociales. Pero en realidad, es el gráfico que os muestro a continuación el que desglosa el tipo de acción relativa a los accesos y también un porcentaje estadísticamente válido de la población involucrada, luego traducido a millones de usuarios. Para una mejor apreciación de los valores, podéis descargar el .pdf en alta resolución desde aquí.
Si habéis descargado el .pdf veréis más claramente los números por país y tipo de acción. Lo primero que se observa es la aplastante mayoría que los mercados indio y chino ostentan. Pero también destacan países como Brazil, Rusia o México y Corea del Sur, con una gran actividad. Muy curioso me parece el dato de España que demuestra valores porcentuales superiores a Estados Unidos en cuanto a uso de servicios de Microblogging como Twitter (7,5% vs. 7%) y de escribir su propio Blog (17,2% vs. 12,8%). Aunque estimo que puede deberse a que en Norte América el boom o hype de estos servicios/actividad se inició tiempo antes y puede perfectamente ahora estar en una fase más madura en la cual los valores descienden hasta un punto de mayor estabilidad (ej: gente que prueba y no se “engancha”).
Hay que hacer una salvedad respecto a los datos de Japón ya que los datos relevados provienen solo de ordenadores PC y se sabe que el país asiático ha sido siempre un adelantado en la utilización de dispositivos móviles. Por tanto, su actividad en Redes Sociales es principalmente móvil. Según los encuestadores, los accesos a redes sociales desde dispositivos móviles en Japón el mes del estudio fué superior al 34%, en comparación al 3% en Reino Unido. De allí, la diferencia en los valores del cuadro.
¿Cómo gestionar la reputación de la marca en tantas conversaciones ocurriendo al mismo tiempo y en tantos idiomas y geografías?. ¿Y cómo medir el impacto de las acciones que realicemos en estos medios?
Yo sugiero profesionalizar las actividades de marketing en redes sociales, o bien confiarla a profesionales. Hablando claro: tomándoselo en serio.
Esto no es algo que pueda ser delegado sencillamente el el becario, por más capaz que este sea. Lo que se muestra en los cuadros anteriores es un símbolo del poder que tienen las redes sociales para que la gente (tu audiencia incluída) se comunique como nunca antes. Si quieres participar del cambio y aprovechar el enorme potencial que representa, tienes que tomarlo en serio. Y esto (como en todo proyecto serio) implica:
1. Asignación de recursos
Humanos (crear un departamento ad-hoc si tu estructura te lo permite), financieros (presupuesto dedicado) y tecnológicos (herramientas, plug-ins y la conectividad necesaria para facilitar la tarea manual del día a día).
2. Fijación de metas
Objetivos claros y mensurables como por ejemplo: Generar tráfico de visitas nuevas, o incrementar las valoraciones positivas de marca, o, simplemente, conseguir más ventas, suscriptores, etc.
3. Monitorización y Evaluación del Rendimiento
Los indicadores son relativamente fáciles de crear, pero obtener la maraña de datos de forma que se vuelvan información valiosa para tomar decisiones, no lo es tanto. Existen muchas herramientas que ayudan en la tarea. Una buena es Buddy Media.
MUCHISIMAS GRACIAS JUAN CRUZ.