Categorías
Uncategorized

HONGOS BENEFICIOSOS Y PERJUDICIALES


Desde que existimos como especie con conciencia de sí misma, hemos usado a los hongos para muy diversos propósitos. Por otro lado, muchos de ellos también se han valido de nosotros para lograr sus fines (sobrevivir, ante todo). Por tanto, antes de que la Micología se estableciera como ciencia, las sociedades humanas han interactuado con los hongos. La Etnomicología podría definirse como el estudio de los usos tradicionales de los hongos por las diversas culturas humanas, un conocimiento que debe ser preservado de la extinción.
Los hongos son unos organismos que desde siempre han fascinado a los humanos. Nos rodean por doquier, y han sido empleados para los más diversos y extraños menesteres, en ocasiones sin que nos percatáramos de ello. Por ejemplo, la fermentación. Los pueblos antiguos, como los egipcios, han usado a las levaduras para obtener cerveza, vino y pan (lo consideraban un don de Osiris). Los romanos celebraban las Bacanales, en honor a Baco, dios del vino. De hecho, la ingestión de bebidas alcohólicas, aparte de la euforia asociada a ellas, era necesaria para nuestros antepasados. El agua corriente, debido al desconocimiento de las medidas higiénicas, podía provocar desde diarreas a enfermedades más graves. En cambio, el vino y la cerveza eran inofensivos y además el alcohol servía de germicida. Por supuesto, las antiguas bebidas alcohólicas no eran tan fuertes como los licores actuales, fruto del desarrollo de las técnicas de destilación.
Al igual que el alcohol, muchos hongos juegan un gran papel en las religiones, ya que en ocasiones son necesarios para alcanzar estados alterados de consciencia. Los chamanes siberianos solían emplear la seta Amanita muscaria. Psilocybe cubensis, un hongo alucinógeno, es usado en ciertas ceremonias religiosas americanas También se han utilizado carpóforos de Fomitopsis officinalis (un yesquero) para tallar figuras sagradas. Incluso se llegó a creer que algunos hongos, como setas y trufas, eran directamente generados por los dioses (por el rayo de Júpiter, sin ir más lejos).
Los hongos yesqueros han sido utilizados para encender fuego. Concretamente, los carpóforos secos de Fomes fomentarius se molían, y el polvo resultante era conocido como yesca, muy inflamable ). Su uso es muy antiguo; se han encontrado restos de yesqueros en la momia del Hombre de los Hielos hallado en Tirol.
Hace no demasiadas décadas, la tasa de mortalidad infantil era elevadísima. Una simple septicemia podía llevarle a uno a la tumba. A partir del descubrimiento de la penicilina, los antibióticos han salvado incontables vidas. Otro antibiótico fúngico interesante es la ciclosporina. Incluso hay hongos que producen taxol, un anticancerígeno.
Tambíen están los que brillan en la oscuridad, utilizados en campamentos para poder ver de noche.

Por Sole Bassett

Sole Bassett es especialista en marketing digital, profesora, mentora, emprendedora y fotógrafa.
Hace mas de 12 años que ayuda a profesionales independientes y empresas a posicionarse online.
.
.
Sole Bassett is a Digital Marketer, Photographer, Professor, Mentor, and Entrepreneur based in Switzerland.
She teaches and helps people and companies to build and boost their presence online to ensure their businesses stand out and make the most significant impact in the online world.

Una respuesta a «HONGOS BENEFICIOSOS Y PERJUDICIALES»

Sole, soy Guada… este articulo me trajo recuerdos y queria compartirlos con vos por este medio.Hace mas o menos 4 años yo estaba investigando las variedades de hongos del Parque Nacional Los Alerces y para mi sorpresa, un chico me regaló un libro muy bueno llamado Fungi con todos los hongos de la patagonia Argentina y Chilena.. Ese chico es hoy mi marido, Nicolas.. un abrazo! te quiero mucho

Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.