Todo se dio mientras venía caminado veía un par de cumulus limbus que me recordaron a mi papá, el era piloto de helicópteros, y en más de una ocasión me contó el nombre de las nubes, y ésta fue la más se me grabó, tal vez por lo pompsa que se ve, o lo gigante que parece! que se yo! decidí buscar un poco de información sobre este tema, si te interesa, seguí leyendo, que algo, seguramente, vas a aprender.
Las nubes se forma por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan pequeñas que las sostienen en el aire corrientes verticales leves.
Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación.
El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes también afecta a su formación. Las nubes que se crean en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, mientras que las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical.
Hay varias clases de nubes, que podemos clasificar en tres grupos: nubes altas, nubes medias y nubes bajas.
Nubes altasCirros: El nombre «cirrus» deriva del latín «hebra de cabello.»
Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. Estos filamentos pueden presentar una distribución regular en forma de líneas paralelas, ya sean rectas o sinuosas. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse que en las próximas 24 h. habrá un cambio brusco del tiempo; con descenso de la temperatura.
Cirrocúmulos: Se forman a partir de cirros o cirrostratos cuando éstas son calentadas suavemente desde abajo. Este proceso de calentamiento hace que el aire se eleve y se meta dentro de la nube. Esta es la razón por la cual el cirrocúmulo se encuentra asociado casi siempre con cirros y al cirroestratos. Forman una capa casi continua que presenta el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón. Estas nubes son totalmente blancas y no presentan sombras. Cuando el cielo está cubierto de Cirrocúmulos suele decirse que está aborregado. Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las próximas 12 h. Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas.


Los altoestratos son causados por grandes masas de aire, que ascienden y luego condensan, usualmente por un frente sistema frontal entrante.
Las nubes altoestrato se pueden encontrar sobre grandes áreas.
Los altoestratos son potencialmente peligrosos en la aeronavegación, debido a que causan acumulación de hielo sobre las aeronaves.
Otras nubes de génesis de precipitación son los cumulonimbos.

Se crean débiles corrientes convectivas generando difusas capas de débiles nubes, debido al aire más seco y estable que está por encima, e impidiendo su desarrollo vertical.
Generalmente los estratocúmulos no aportan precipitación o solamente lloviznas, o nieve. Sin embargo, esas nubes suelen anticipar a peor tiempo, indicando tormentas a futuro, o al menos un frente tormentoso.
Son similares en apariencia a los altocumuli y suelen confundirse. Una simple prueba los distingue al comparar el tamaño de las masas individuales o rollos: apuntando el índice en la dirección de la nube, si ella es como el tamaño del pulgar, es un altocúmulo; si es como toda la mano, es un estratocumulo.


Etimología: «cumulus» del latín por


2 respuestas a «Las nubes»
Suelo ver «nubes» casi a diario, en días muy despejados aparecen y no responden a ninguna descripción de las que has dado. Mas bien parecen estelas dejadas por aviones, siendo esta zona libre de vuelos. Tienes idea de qué pueden ser? No sé cómo enviarte fotos que las tengo a montones. Gracias
Me gustaMe gusta
Que tal Luisa?
Para poder verlas, si tenes alguna red social me podrias pasar el link o mail a solebas@gmail.com
Ojalá que pueda ayudarte!
Me gustaMe gusta